Lugares comunes en la recepción temprana de los métodos pedagógico-musicales : el modelo Eurítmico en el primer tercio del siglo XX
Full text:
https://www.espaciotiempoyeducac ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Espacio, tiempo y educación. 2023, v. 10, n. 1 ; p. 191-211Abstract:
Las primeras décadas del siglo XX alumbraron algunos de los más exitosos planteamientos metodológicos musicales que son referentes en las aulas de todo el mundo. A pesar de que fue una época de efervescencia en torno a lo musical en educación, no todos los modelos planteados llegaron a calar. La investigación se interesa especialmente por el modo en que, tras la publicación de las ideas de un pedagogo y en paralelo a la implantación de las mismas en determinados focos europeos, sus postulados son conocidos y reelaborados en otros contextos, produciéndose los primeros acoplamientos de su sistema a partir de una serie de patrones que suelen reiterarse con independencia del tipo de desarrollo metodológico musical que aborde. Para ello se lleva a cabo una síntesis de algunas de las principales aportaciones bibliográficas que se dedicaron, de manera completa o parcial, a pautar los elementos musicales descritos por Jaques¿Dalcroze en su Eurhythmics. Se dará como resultado un modelo de difusión metodológica en torno a lo musical, basado en tres grandes momentos: la determinación del problema inicial o el origen mítico del método, la institucionalización (sirviéndose para ello de un grupo de fieles seguidores) y la irradiación a lo largo y ancho del mundo.
Las primeras décadas del siglo XX alumbraron algunos de los más exitosos planteamientos metodológicos musicales que son referentes en las aulas de todo el mundo. A pesar de que fue una época de efervescencia en torno a lo musical en educación, no todos los modelos planteados llegaron a calar. La investigación se interesa especialmente por el modo en que, tras la publicación de las ideas de un pedagogo y en paralelo a la implantación de las mismas en determinados focos europeos, sus postulados son conocidos y reelaborados en otros contextos, produciéndose los primeros acoplamientos de su sistema a partir de una serie de patrones que suelen reiterarse con independencia del tipo de desarrollo metodológico musical que aborde. Para ello se lleva a cabo una síntesis de algunas de las principales aportaciones bibliográficas que se dedicaron, de manera completa o parcial, a pautar los elementos musicales descritos por Jaques¿Dalcroze en su Eurhythmics. Se dará como resultado un modelo de difusión metodológica en torno a lo musical, basado en tres grandes momentos: la determinación del problema inicial o el origen mítico del método, la institucionalización (sirviéndose para ello de un grupo de fieles seguidores) y la irradiación a lo largo y ancho del mundo.
Leer menos