Educación asistida con perros en el ámbito de la educación especial. Modificación de conductas disruptivas en discapacidad : análisis de una experiencia práctica
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2505-2512Abstract:
Tomando como referencia la definición de Emmerson sobre el término alteraciones de conducta, podemos definir una conducta disruptiva como aquella que está compuesta por una serie de comportamientos anormales desde el punto de vista socio-cultural. Por su parte, el término modificación de conducta, conlleva una aplicación sistemática de los principios y técnicas de aprendizaje, orientadas a evaluar y mejorar los comportamientos de una persona. Es por ello que el primer paso de una intervención basada en la modificación de conducta es identificar la conducta objetivo sobre la que se va a trabajar. Para identificar correctamente una conducta objetivo y utilizar las herramientas metodológicas adecuadas, es fundamental llevar a cabo un registro de datos y una evaluación. En este caso práctico se analizarán los diferentes componentes de una intervención en el área de modificación de conducta, con una persona con discapacidad intelectual severa. El objetivo principal de esta intervención se centra en la mejora de la calidad de vida. Para analizar los resultados obtenidos, se hará un recorrido a través de los diferentes objetivos y herramientas metodológicas utilizadas durante un periodo de tres años de intervención. Finalizaremos con una reflexión sobre los resultados obtenidos y su impacto en la mejora de la calidad de vida del usuario.
Tomando como referencia la definición de Emmerson sobre el término alteraciones de conducta, podemos definir una conducta disruptiva como aquella que está compuesta por una serie de comportamientos anormales desde el punto de vista socio-cultural. Por su parte, el término modificación de conducta, conlleva una aplicación sistemática de los principios y técnicas de aprendizaje, orientadas a evaluar y mejorar los comportamientos de una persona. Es por ello que el primer paso de una intervención basada en la modificación de conducta es identificar la conducta objetivo sobre la que se va a trabajar. Para identificar correctamente una conducta objetivo y utilizar las herramientas metodológicas adecuadas, es fundamental llevar a cabo un registro de datos y una evaluación. En este caso práctico se analizarán los diferentes componentes de una intervención en el área de modificación de conducta, con una persona con discapacidad intelectual severa. El objetivo principal de esta intervención se centra en la mejora de la calidad de vida. Para analizar los resultados obtenidos, se hará un recorrido a través de los diferentes objetivos y herramientas metodológicas utilizadas durante un periodo de tres años de intervención. Finalizaremos con una reflexión sobre los resultados obtenidos y su impacto en la mejora de la calidad de vida del usuario.
Leer menos