Efac : sistema de información para el sistema educativo apoyado en blockchain
Full text:
https://oa.upm.es/64932/Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Se presenta el diseño de un sistema informático apoyado en la tecnología blockchain que da soporte a un modelo educativo que fomenta las metodologías activas, aunque es susceptible de aplicación a otros modelos. El objetivo es fomentar la participación activa, la iniciativa individual y el espíritu crítico del alumnado. Para ello, se estudia la tecnología blockchain o cadena de bloques, con Bitcoin como base y posteriormente se examina la utilidad de los smart contract de Ethereum. También se analizan los modelos y metodologías más comunes en el sistema educativo, así como el uso que se está dando a la tecnología blockchain en educación. A continuación, se diseña un sistema informático para dar soporte al modelo bajo el nombre Efac, incluyendo un registro en blockchain de certificados educativos, un sistema de feedback y de recompensa y el modelo relacional del data warehouse que facilite los informes necesarios para conocer la evolución del rendimiento del alumnado. El modelo propuesto se basa en microsesiones donde un alumno imparte la clase a un pequeño grupo de compañeros, con el apoyo del profesor. También se incluyen tutorías entre alumnos. Se distinguen dos fases educativas: para Secundaria y Educación Superior. Se propone como aplicación práctica el aula invertida, el aprendizaje cooperativo mediante trabajo en grupos, clase magistral impartida por el alumnado, y el aprendizaje entre iguales para la resolución de dudas. Se utiliza blockchain para almacenar pruebas de existencia de certificados expedidos por los centros, sobre calificaciones, evolución del alumno y su comportamiento en los sistemas de feedback y recompensa. Un sistema data warehouse guarda las interacciones entre los alumnos. El modelo que se enmarca en este sistema está orientado a fomentar las interacciones entre los estudiantes y a medir su rendimiento. Se concluye que el uso de blockchain debe mantener un perfil bajo, limitado a las mínimas transacciones posibles por periodo académico debido al coste que supone. Un modelo educativo basado en la participación del alumnado, unido a un sistema informático que mide las interacciones y premia los comportamientos educativos deseados, puede resultar una forma más dinámica de aprender a lo largo de la vida de la persona.
Se presenta el diseño de un sistema informático apoyado en la tecnología blockchain que da soporte a un modelo educativo que fomenta las metodologías activas, aunque es susceptible de aplicación a otros modelos. El objetivo es fomentar la participación activa, la iniciativa individual y el espíritu crítico del alumnado. Para ello, se estudia la tecnología blockchain o cadena de bloques, con Bitcoin como base y posteriormente se examina la utilidad de los smart contract de Ethereum. También se analizan los modelos y metodologías más comunes en el sistema educativo, así como el uso que se está dando a la tecnología blockchain en educación. A continuación, se diseña un sistema informático para dar soporte al modelo bajo el nombre Efac, incluyendo un registro en blockchain de certificados educativos, un sistema de feedback y de recompensa y el modelo relacional del data warehouse que facilite los informes necesarios para conocer la evolución del rendimiento del alumnado. El modelo propuesto se basa en microsesiones donde un alumno imparte la clase a un pequeño grupo de compañeros, con el apoyo del profesor. También se incluyen tutorías entre alumnos. Se distinguen dos fases educativas: para Secundaria y Educación Superior. Se propone como aplicación práctica el aula invertida, el aprendizaje cooperativo mediante trabajo en grupos, clase magistral impartida por el alumnado, y el aprendizaje entre iguales para la resolución de dudas. Se utiliza blockchain para almacenar pruebas de existencia de certificados expedidos por los centros, sobre calificaciones, evolución del alumno y su comportamiento en los sistemas de feedback y recompensa. Un sistema data warehouse guarda las interacciones entre los alumnos. El modelo que se enmarca en este sistema está orientado a fomentar las interacciones entre los estudiantes y a medir su rendimiento. Se concluye que el uso de blockchain debe mantener un perfil bajo, limitado a las mínimas transacciones posibles por periodo académico debido al coste que supone. Un modelo educativo basado en la participación del alumnado, unido a un sistema informático que mide las interacciones y premia los comportamientos educativos deseados, puede resultar una forma más dinámica de aprender a lo largo de la vida de la persona.
Leer menos