Diseño y validación de un instrumento para evaluar el conocimiento sobre Naturaleza de STEM
Full text:
https://riubu.ubu.es/handle/1025 ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
Desde hace algunos años, la educación integrada en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) viene mostrándose efectiva para potenciar el desarrollo competencial del alumnado. Por otro lado, la inclusión de la historia, la filosofía y la sociología en la enseñanza de las ciencias resulta esencial para alcanzar una adecuada alfabetización científica de la ciudadanía. Sin embargo, se ha comenzado a discutir sobre la naturaleza de STEM desde el campo de las didáctica de las ciencias. Dado que no existen herramientas que permitan evaluar los conocimientos sobre naturaleza de STEM que posee el alumnado, se pretende diseñar y validar un instrumento apropiado para estudiantes de educación secundaria obligatoria, bachillerato y universidad. Este instrumento permitirá conocer y evaluar las visiones y conocimientos sobre la naturaleza de STEM de la ciudadanía con el objetivo de mejorar la enseñanza de las ciencias y, así, democratizar el conocimiento científico-tecnológico y alinear a la comunidad científica con los intereses y necesidades de la sociedad.
Desde hace algunos años, la educación integrada en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) viene mostrándose efectiva para potenciar el desarrollo competencial del alumnado. Por otro lado, la inclusión de la historia, la filosofía y la sociología en la enseñanza de las ciencias resulta esencial para alcanzar una adecuada alfabetización científica de la ciudadanía. Sin embargo, se ha comenzado a discutir sobre la naturaleza de STEM desde el campo de las didáctica de las ciencias. Dado que no existen herramientas que permitan evaluar los conocimientos sobre naturaleza de STEM que posee el alumnado, se pretende diseñar y validar un instrumento apropiado para estudiantes de educación secundaria obligatoria, bachillerato y universidad. Este instrumento permitirá conocer y evaluar las visiones y conocimientos sobre la naturaleza de STEM de la ciudadanía con el objetivo de mejorar la enseñanza de las ciencias y, así, democratizar el conocimiento científico-tecnológico y alinear a la comunidad científica con los intereses y necesidades de la sociedad.
Leer menos