The role of evidence in teaching practice from the point of view of the main actors
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 37 (1), n. 98, Abril ; p. 199-216Abstract:
Se analiza la relación entre la evidencia científica y las prácticas educativas y la percepción del profesorado sobre el uso de la evidencia. Se realizó un estudio cuantitativo mediante encuestas administradas a 462 profesores de colegios de Barcelona y de la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran la importancia que los docentes otorgan a la evidencia y las características que debe tener la evidencia científica para tener una repercusión directa en la práctica docente: relevancia, asequibilidad, accesibilidad y practicidad. Se destaca el valor que los docentes otorgan a las experiencias de las prácticas educativas propias o ajenas más que a los conocimientos teóricos. Además, se puede ver cómo las variables de edad, género, nivel educativo, etapa educativa en la que enseñan y la titularidad de la escuela condicionan la percepción de los docentes sobre la relación entre la evidencia científica y su práctica educativa. Se concluye afirmando que estos resultados posibilitan avances clave en la hoja de ruta hacia una cultura de prácticas basadas en la evidencia en educación, y promueven una profunda reflexión acerca de la forma en que la investigación y sus evidencias llegan efectivamente a los docentes.
Se analiza la relación entre la evidencia científica y las prácticas educativas y la percepción del profesorado sobre el uso de la evidencia. Se realizó un estudio cuantitativo mediante encuestas administradas a 462 profesores de colegios de Barcelona y de la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran la importancia que los docentes otorgan a la evidencia y las características que debe tener la evidencia científica para tener una repercusión directa en la práctica docente: relevancia, asequibilidad, accesibilidad y practicidad. Se destaca el valor que los docentes otorgan a las experiencias de las prácticas educativas propias o ajenas más que a los conocimientos teóricos. Además, se puede ver cómo las variables de edad, género, nivel educativo, etapa educativa en la que enseñan y la titularidad de la escuela condicionan la percepción de los docentes sobre la relación entre la evidencia científica y su práctica educativa. Se concluye afirmando que estos resultados posibilitan avances clave en la hoja de ruta hacia una cultura de prácticas basadas en la evidencia en educación, y promueven una profunda reflexión acerca de la forma en que la investigación y sus evidencias llegan efectivamente a los docentes.
Leer menos