Desarrollo de una aplicación basada en App Inventor para el manejo de bases de datos meteorológicas mediante técnicas API y scraping
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2022, v. 15, n. 30 ; p. 59-70Abstract:
Se plantea una propuesta didáctica en la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación del primer curso de bachillerato para fomentar competencias transversales en la concienciación medioambiental mediante el uso de herramientas informáticas y recursos TIC (Tecnología de la información y Comunicación). Consiste en una actividad en la que el alumnado debe implementar una app basada en App Inventor con la finalidad de trabajar con variables climáticas extraídas de distintas bases de datos mediante técnicas basadas en interfaz de programación (API) y Web Scraping. El objetivo es que el alumnado domine los principales conceptos de la programación y algoritmia para obtener datos de texto y consiga separarlos en otras variables de interés. Se puede comprobar que las técnicas API o scraping son efectivas a la hora de extraer datos de las páginas web, aunque surge la problemática de la accesibilidad, puesto que, si el código fuente cambia o se modifica, dichas técnicas de programación deberán de modificarse y adaptarse a los cambios. Se ha podido comprobar cómo las técnicas API o scraping son efectivas a la hora de extraer datos de las páginas web. Sin embargo, surge la problemática de la accesibilidad, puesto que, si el código fuente cambia o se modifica, dichas técnicas de programación deberán de modificarse y adaptarse a los cambios, suponiendo esto que nuestro panel informativo no responda a los objetivos planteados. Aunque el funcionamiento de la aplicación diseñada en App Inventor funciona correctamente se indican algunas limitaciones que presentan tanto en App Inventor como en Arduino.
Se plantea una propuesta didáctica en la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación del primer curso de bachillerato para fomentar competencias transversales en la concienciación medioambiental mediante el uso de herramientas informáticas y recursos TIC (Tecnología de la información y Comunicación). Consiste en una actividad en la que el alumnado debe implementar una app basada en App Inventor con la finalidad de trabajar con variables climáticas extraídas de distintas bases de datos mediante técnicas basadas en interfaz de programación (API) y Web Scraping. El objetivo es que el alumnado domine los principales conceptos de la programación y algoritmia para obtener datos de texto y consiga separarlos en otras variables de interés. Se puede comprobar que las técnicas API o scraping son efectivas a la hora de extraer datos de las páginas web, aunque surge la problemática de la accesibilidad, puesto que, si el código fuente cambia o se modifica, dichas técnicas de programación deberán de modificarse y adaptarse a los cambios. Se ha podido comprobar cómo las técnicas API o scraping son efectivas a la hora de extraer datos de las páginas web. Sin embargo, surge la problemática de la accesibilidad, puesto que, si el código fuente cambia o se modifica, dichas técnicas de programación deberán de modificarse y adaptarse a los cambios, suponiendo esto que nuestro panel informativo no responda a los objetivos planteados. Aunque el funcionamiento de la aplicación diseñada en App Inventor funciona correctamente se indican algunas limitaciones que presentan tanto en App Inventor como en Arduino.
Leer menos