De la paronimia a los falsos amigos : dificultades y trampas en traducción e interpretación francés-español
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2023, v. 35 ; p. 103-112Abstract:
Para lograr un dominio de las lenguas, es esencial utilizar correctamente el léxico y comprender su abstracción semántica, sobre todo en la formación de traductores e intérpretes, que requiere al menos un nivel mínimo de competencia lingüística. Las dificultades causadas por la paronimia se producen no solo en la lengua materna, sino también, e incluso más aún, debido a la falta de dominio de la lengua extranjera, dando lugar a un tipo específico de error: los falsos amigos. Se presenta una experiencia de trabajo de campo en el aula de técnicas de interpretación de la Universidad de Córdoba para poner de manifiesto el problema de las interferencias lingüísticas y evitar errores léxico-semánticos en la transferencia de información del francés al español. A partir de textos de la Unión Europea, se ha elaborado y analizado una lista de pares de palabras que dan lugar a errores de reformulación en ejercicios de traducción a vista o de interpretación. Las asignaturas de interpretación se imparten en el tercer y cuarto curso del Grado en Traducción e Interpretación, momento en el que se supone que ya se han adquirido las competencias terminológicas. Sin embargo, la actividad propuesta de análisis de parónimos y la posterior evaluación en el aula han puesto de manifiesto la falta de comprensión semántica de los parónimos, así como el consiguiente error del falso amigo y ha permitido una evolución en el aprendizaje de los alumnos con vistas a la adquisición de la competencia terminológica.
Para lograr un dominio de las lenguas, es esencial utilizar correctamente el léxico y comprender su abstracción semántica, sobre todo en la formación de traductores e intérpretes, que requiere al menos un nivel mínimo de competencia lingüística. Las dificultades causadas por la paronimia se producen no solo en la lengua materna, sino también, e incluso más aún, debido a la falta de dominio de la lengua extranjera, dando lugar a un tipo específico de error: los falsos amigos. Se presenta una experiencia de trabajo de campo en el aula de técnicas de interpretación de la Universidad de Córdoba para poner de manifiesto el problema de las interferencias lingüísticas y evitar errores léxico-semánticos en la transferencia de información del francés al español. A partir de textos de la Unión Europea, se ha elaborado y analizado una lista de pares de palabras que dan lugar a errores de reformulación en ejercicios de traducción a vista o de interpretación. Las asignaturas de interpretación se imparten en el tercer y cuarto curso del Grado en Traducción e Interpretación, momento en el que se supone que ya se han adquirido las competencias terminológicas. Sin embargo, la actividad propuesta de análisis de parónimos y la posterior evaluación en el aula han puesto de manifiesto la falta de comprensión semántica de los parónimos, así como el consiguiente error del falso amigo y ha permitido una evolución en el aprendizaje de los alumnos con vistas a la adquisición de la competencia terminológica.
Leer menos