La evaluación participativa como metodología de empoderamiento e inclusión
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2005-2013Abstract:
El proyecto de investigación HEBE128 tiene como objetivo principal generar conocimiento sobre los espacios, momentos y procesos que se identifican como empoderadores en la juventud. Se pretende enriquecer y complementar la muestra del proyecto HEBE ampliando los criterios de selección a jóvenes con discapacidad intelectual (DI)/jóvenes sin DI. Se equipara de este modo la perspectiva inclusiva dentro del grupo de jóvenes por encima de las características definitorias del propio subgrupo. Es decir, los jóvenes con DI moderada se definen y caracterizan en primer lugar como jóvenes, y de manera secundaria como jóvenes con DI. Las limitaciones mentales y las representaciones sociales que subyacen a los planteamientos no inclusivos se sustentan en la falta de visibilidad del colectivo como parte integrante del grupo de jóvenes en investigaciones sesgadas por el criterio de la propia discapacidad. La investigación trata de encontrar nexos de unión mediante la aplicación de una metodología de evaluación participativa entre jóvenes con y sin DI, esperando encontrar similitudes generacionales en el proceso. Para ello, se utilizan los criterios de accesibilidad cognitiva y la estrategia de diseño universal en el planteamiento de la metodología de la evaluación participativa. Se pretende, desde un enfoque psicosocial de la discapacidad, evidenciar la necesidad de realizar los ajustes metodológicos necesarios a las características individuales de las personas, sin excluir a los jóvenes con DI de los procesos de investigación participativa.
El proyecto de investigación HEBE128 tiene como objetivo principal generar conocimiento sobre los espacios, momentos y procesos que se identifican como empoderadores en la juventud. Se pretende enriquecer y complementar la muestra del proyecto HEBE ampliando los criterios de selección a jóvenes con discapacidad intelectual (DI)/jóvenes sin DI. Se equipara de este modo la perspectiva inclusiva dentro del grupo de jóvenes por encima de las características definitorias del propio subgrupo. Es decir, los jóvenes con DI moderada se definen y caracterizan en primer lugar como jóvenes, y de manera secundaria como jóvenes con DI. Las limitaciones mentales y las representaciones sociales que subyacen a los planteamientos no inclusivos se sustentan en la falta de visibilidad del colectivo como parte integrante del grupo de jóvenes en investigaciones sesgadas por el criterio de la propia discapacidad. La investigación trata de encontrar nexos de unión mediante la aplicación de una metodología de evaluación participativa entre jóvenes con y sin DI, esperando encontrar similitudes generacionales en el proceso. Para ello, se utilizan los criterios de accesibilidad cognitiva y la estrategia de diseño universal en el planteamiento de la metodología de la evaluación participativa. Se pretende, desde un enfoque psicosocial de la discapacidad, evidenciar la necesidad de realizar los ajustes metodológicos necesarios a las características individuales de las personas, sin excluir a los jóvenes con DI de los procesos de investigación participativa.
Leer menos