Spanish adaptation and validation of the World Health Organization’s violence against women instrument
Full text:
https://www.psicothema.com/pdf/4 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Psicothema. 2023, v. 35, n. 2 ; p. 202-210Abstract:
Adaptación y validación española del instrumento de violencia contra las mujeres de la Organización Mundial de la Salud. Antecedentes: la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló un instrumento para detectar la violencia de género (VG) que ha sido ampliamente utilizado en varios países. A pesar de la importancia del instrumento para identificar la VG, éste no ha sido adaptado en población española. El objetivo de este estudio fue adaptar y validar el instrumento de VG de la OMS en España, facilitando la detección de la VG en este contexto y la comparación entre países. Método: 532 mujeres de la población general en España completaron el instrumento tras su traducción y adaptación al español. El instrumento inicial constaba de 28 ítems. Se eliminaron tres ítems debido a su baja consistencia interna, resultando un total de 25 ítems en la versión final. Resultados: se obtuvo una adecuada consistencia interna mediante el análisis factorial confirmatorio para las subescalas de violencia física (α = .92), psicológica (α = .91), sexual (α = .86) y en conductas de control (α = .91), así como en la escala total (α = .95). El instrumento reveló alta prevalencia de VG (79,7%). Conclusiones: el uso de la versión española del instrumento de VG contra las mujeres de la OMS, justifican su uso en España.
Adaptación y validación española del instrumento de violencia contra las mujeres de la Organización Mundial de la Salud. Antecedentes: la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló un instrumento para detectar la violencia de género (VG) que ha sido ampliamente utilizado en varios países. A pesar de la importancia del instrumento para identificar la VG, éste no ha sido adaptado en población española. El objetivo de este estudio fue adaptar y validar el instrumento de VG de la OMS en España, facilitando la detección de la VG en este contexto y la comparación entre países. Método: 532 mujeres de la población general en España completaron el instrumento tras su traducción y adaptación al español. El instrumento inicial constaba de 28 ítems. Se eliminaron tres ítems debido a su baja consistencia interna, resultando un total de 25 ítems en la versión final. Resultados: se obtuvo una adecuada consistencia interna mediante el análisis factorial confirmatorio para las subescalas de violencia física (α = .92), psicológica (α = .91), sexual (α = .86) y en conductas de control (α = .91), así como en la escala total (α = .95). El instrumento reveló alta prevalencia de VG (79,7%). Conclusiones: el uso de la versión española del instrumento de VG contra las mujeres de la OMS, justifican su uso en España.
Leer menos