La percepción del profesorado de la Universidad de Murcia sobre los procesos de evaluación y acreditación de sus titulaciones
Full text:
https://digitum.um.es/digitum/ha ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Uno de los pilares sobre los que se sienta el Espacio Europeo de Educación Superior es el aseguramiento de la calidad en todos los procedimientos realizados en las instituciones de la Educación Superior. Sobre este fundamento, el Proceso de Bolonia trajo consigo una serie de cambios, estructurales y en las metodologías docentes, para adaptar la Educación Superior al nuevo paradigma educativo. Fruto de estos cambios estructurales es la creación de una serie de organizaciones para velar por la calidad de las actividades universitarias. Las agencias de evaluación y acreditación tienen como misión garantizar la calidad de los procedimientos y las enseñanzas que se ofertan en las universidades europeas y, por ende, en las españolas. Cuentan con programas de evaluación y acreditación ajustados a la normativa comunitaria europea y a la legislación estatal, que son aplicados durante toda la vida de una titulación. Las nuevas enseñanzas de Grado, Máster y Doctorado son implantadas después de una evaluación de verificación de sus memorias académicas, posteriormente son monitoreadas, y finalmente, acreditadas conforme a la correcta ejecución de los objetivos marcados en su memoria verificada. Estas agencias dan soporte a las universidades para la creación, implantación y evaluación de su Sistema Interno de Garantía de la Calidad como marco guía en los procedimientos de calidad que la institución debe llevar a cabo y como herramienta facilitadora para la superación con éxito de las evaluaciones de sus titulaciones y sus centros. Se ha tenido en cuenta conocer la percepción que tiene el profesorado de la Universidad de Murcia sobre los procesos de evaluación y acreditación de las titulaciones que se imparten en sus centros, analizar el desarrollo y el impacto de estos procesos en los centros, el profesorado y la enseñanza, y examinar el modelo de Aseguramiento Interno de la Calidad de la Universidad de Murcia y los modelos de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Se remarca la necesidad de simplificar y modificar los procedimientos, contar con más medios materiales y humanos para su correcto desarrollo, y potenciar las acciones de formación e información de todos los colectivos implicados en su realización. El fomento de la intervención y la participación activa de todos los grupos de interés implicados en las titulaciones es fundamental para mejorar la calidad de las enseñanzas.
Uno de los pilares sobre los que se sienta el Espacio Europeo de Educación Superior es el aseguramiento de la calidad en todos los procedimientos realizados en las instituciones de la Educación Superior. Sobre este fundamento, el Proceso de Bolonia trajo consigo una serie de cambios, estructurales y en las metodologías docentes, para adaptar la Educación Superior al nuevo paradigma educativo. Fruto de estos cambios estructurales es la creación de una serie de organizaciones para velar por la calidad de las actividades universitarias. Las agencias de evaluación y acreditación tienen como misión garantizar la calidad de los procedimientos y las enseñanzas que se ofertan en las universidades europeas y, por ende, en las españolas. Cuentan con programas de evaluación y acreditación ajustados a la normativa comunitaria europea y a la legislación estatal, que son aplicados durante toda la vida de una titulación. Las nuevas enseñanzas de Grado, Máster y Doctorado son implantadas después de una evaluación de verificación de sus memorias académicas, posteriormente son monitoreadas, y finalmente, acreditadas conforme a la correcta ejecución de los objetivos marcados en su memoria verificada. Estas agencias dan soporte a las universidades para la creación, implantación y evaluación de su Sistema Interno de Garantía de la Calidad como marco guía en los procedimientos de calidad que la institución debe llevar a cabo y como herramienta facilitadora para la superación con éxito de las evaluaciones de sus titulaciones y sus centros. Se ha tenido en cuenta conocer la percepción que tiene el profesorado de la Universidad de Murcia sobre los procesos de evaluación y acreditación de las titulaciones que se imparten en sus centros, analizar el desarrollo y el impacto de estos procesos en los centros, el profesorado y la enseñanza, y examinar el modelo de Aseguramiento Interno de la Calidad de la Universidad de Murcia y los modelos de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Se remarca la necesidad de simplificar y modificar los procedimientos, contar con más medios materiales y humanos para su correcto desarrollo, y potenciar las acciones de formación e información de todos los colectivos implicados en su realización. El fomento de la intervención y la participación activa de todos los grupos de interés implicados en las titulaciones es fundamental para mejorar la calidad de las enseñanzas.
Leer menos