Análisis del aprendizaje social : una nueva perspectiva para la evaluación de aprendizaje con TIC en los alumnos universitarios
Full text:
https://digitum.um.es/digitum/ha ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Las líneas de investigación que estudian el rendimiento del alumno a través de analíticas de aprendizaje, conocido globalmente como Learning Analytics, es un tema de gran relevancia en los textos educativos. Nace el concepto Social Learning Analytics con el objetivo de analizar el aprendizaje colaborativo del alumno en red. Durante la última década del siglo XX estos estudios han supuesto un crecimiento exponencial en esta línea, desarrollando programas y modelos que puedan predecir o crear patrones sobre el rendimiento integral del alumno. El fin último de estos programas o modelos se fundamenta en encontrar y dar respuesta a las necesidades del alumno durante su aprendizaje con los demás y reconduciéndolo en su proceso. El resultado muestra el uso que realizan los alumnos de herramientas y aplicaciones colaborativas en su aprendizaje, previo a la experiencia y al finalizar la misma. Se destacan en los resultados, aquellas aplicaciones que les han supuesto un cambio significativo en su aprendizaje, como Google Drive, Facebook y Whatsapp, entre otras. Como alumnos manifiestan que el agente más influyente en su aprendizaje es el propio compañero de su grupo de trabajo y se muestran las analíticas de aprendizaje de los alumnos, en cuanto a la cantidad, tipo y contenido de las interacciones realizadas en los grupos creados en Facebook. La relación entre la cantidad de las interacciones de los alumnos mostradas en las analíticas de aprendizaje y sus calificaciones finales logradas en la materia queda claramente manifestada.
Las líneas de investigación que estudian el rendimiento del alumno a través de analíticas de aprendizaje, conocido globalmente como Learning Analytics, es un tema de gran relevancia en los textos educativos. Nace el concepto Social Learning Analytics con el objetivo de analizar el aprendizaje colaborativo del alumno en red. Durante la última década del siglo XX estos estudios han supuesto un crecimiento exponencial en esta línea, desarrollando programas y modelos que puedan predecir o crear patrones sobre el rendimiento integral del alumno. El fin último de estos programas o modelos se fundamenta en encontrar y dar respuesta a las necesidades del alumno durante su aprendizaje con los demás y reconduciéndolo en su proceso. El resultado muestra el uso que realizan los alumnos de herramientas y aplicaciones colaborativas en su aprendizaje, previo a la experiencia y al finalizar la misma. Se destacan en los resultados, aquellas aplicaciones que les han supuesto un cambio significativo en su aprendizaje, como Google Drive, Facebook y Whatsapp, entre otras. Como alumnos manifiestan que el agente más influyente en su aprendizaje es el propio compañero de su grupo de trabajo y se muestran las analíticas de aprendizaje de los alumnos, en cuanto a la cantidad, tipo y contenido de las interacciones realizadas en los grupos creados en Facebook. La relación entre la cantidad de las interacciones de los alumnos mostradas en las analíticas de aprendizaje y sus calificaciones finales logradas en la materia queda claramente manifestada.
Leer menos