La innovación como motor para la transformación de la enseñanza universitaria
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Abstract:
Se presentan diferentes propuestas de innovación educativa llevadas a cabo en la enseñanza universitaria para la mejora de los procesos y/o resultados del estudiantado, algunas fruto de la situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, centradas en metodologías para la enseñanza online y en adaptaciones curriculares. Primero, se muestran investigaciones relativas a la innovación docente, a continuación experiencias formativas curriculares y extracurriculares, en torno a metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, la investigación acción, gamificación, role playing, clase invertida o el aprendizaje físicamente activo, además de iniciativas centradas en implementar buenas prácticas en los procesos educativos, como el diseño de preguntas, la autocorrección de errores, o la autoevaluación del estudiantado para la mejora de su rendimiento académico. Por último, se presentan ejemplos de experiencias que ofrecen recursos y herramientas tecnológicas para la educación del estudiantado universitario en todas las áreas de conocimiento, sobre entornos virtuales de aprendizaje en los que desarrollar experiencias colaborativas, recursos auditivos, audiovisuales o de realidad aumentada y las plataformas que los alojan como blogs, wikis o redes sociales.
Se presentan diferentes propuestas de innovación educativa llevadas a cabo en la enseñanza universitaria para la mejora de los procesos y/o resultados del estudiantado, algunas fruto de la situación provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, centradas en metodologías para la enseñanza online y en adaptaciones curriculares. Primero, se muestran investigaciones relativas a la innovación docente, a continuación experiencias formativas curriculares y extracurriculares, en torno a metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, la investigación acción, gamificación, role playing, clase invertida o el aprendizaje físicamente activo, además de iniciativas centradas en implementar buenas prácticas en los procesos educativos, como el diseño de preguntas, la autocorrección de errores, o la autoevaluación del estudiantado para la mejora de su rendimiento académico. Por último, se presentan ejemplos de experiencias que ofrecen recursos y herramientas tecnológicas para la educación del estudiantado universitario en todas las áreas de conocimiento, sobre entornos virtuales de aprendizaje en los que desarrollar experiencias colaborativas, recursos auditivos, audiovisuales o de realidad aumentada y las plataformas que los alojan como blogs, wikis o redes sociales.
Leer menos