Creatividad en educación superior : estudio exploratorio con función ejecutiva y rendimiento académico
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 313-330Abstract:
Se analiza la relación entre creatividad, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se realiza un estudio no experimental, descriptivo y relacional con una muestra de 105 estudiantes universitarios del primer curso del Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), de ambos sexos (84 mujeres y 21 hombres) con una edad media de 19.05 años (DT= 1.81). Los instrumentos utilizados son: la Prueba de Imaginación Creativa para Adultos (PIC-A), para valorar la creatividad, el Test de Flexibilidad Cognitiva CAMBIOS, para evaluar la flexibilidad cognitiva, una prueba de generación de palabras (COWA, Controlled Oral Word Association, Benton y Hamsher, 1989) para medir fluidez verbal, y el rendimiento académico se valora mediante la nota media del primer cuatrimestre. El análisis correlacional y de regresión confirma correlación entre creatividad gráfica y flexibilidad cognitiva y entre creatividad narrativa y general y la fluidez verbal fonológica. No se hallan relaciones significativas en relación al rendimiento académico. Los resultados permiten diseñar y desarrollar programas en el ámbito universitario de forma que optimicen las capacidades creativas tanto en su faceta narrativa como gráfica. La creatividad debe ser una competencia a desarrollar en la universidad, porque es la base del desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación, promoviendo la empleabilidad del alumnado universitario.
Se analiza la relación entre creatividad, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se realiza un estudio no experimental, descriptivo y relacional con una muestra de 105 estudiantes universitarios del primer curso del Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), de ambos sexos (84 mujeres y 21 hombres) con una edad media de 19.05 años (DT= 1.81). Los instrumentos utilizados son: la Prueba de Imaginación Creativa para Adultos (PIC-A), para valorar la creatividad, el Test de Flexibilidad Cognitiva CAMBIOS, para evaluar la flexibilidad cognitiva, una prueba de generación de palabras (COWA, Controlled Oral Word Association, Benton y Hamsher, 1989) para medir fluidez verbal, y el rendimiento académico se valora mediante la nota media del primer cuatrimestre. El análisis correlacional y de regresión confirma correlación entre creatividad gráfica y flexibilidad cognitiva y entre creatividad narrativa y general y la fluidez verbal fonológica. No se hallan relaciones significativas en relación al rendimiento académico. Los resultados permiten diseñar y desarrollar programas en el ámbito universitario de forma que optimicen las capacidades creativas tanto en su faceta narrativa como gráfica. La creatividad debe ser una competencia a desarrollar en la universidad, porque es la base del desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación, promoviendo la empleabilidad del alumnado universitario.
Leer menos