Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Bejerano, Lucía
dc.contributor.authorPérez Fernández, Lucila María
dc.contributor.authorGriffin Mcneil, Kim Lori
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 81-83spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/495121spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/243788
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo también en inglésspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.description.abstractSe presenta una propuesta de mejora para el trabajo de la comprensión lectora en la asignatura de Inglés Instrumental II, realizada en la Universidad Europea del Atlántico, Santander, fruto de la adaptación a la enseñanza a distancia debido a la pandemia provocada por la Covid-19. En ella se recogen estrategias de lectura en lengua meta complementarias a las ofrecidas por un libro de texto y el uso de organizadores visuales textuales. Se analizan 11 lecturas del libro de texto Macmillan Hub B1+/B2- y se complementan las actividades con un entrenamiento en estrategias de lectura y el uso de un organizador textual específico según la necesidad del texto. Se valora el desempeño previo y posterior en comprensión lectora y el desempeño de 5 actividades de evaluación continua en comprensión de textos. La muestra se compone de 57 estudiantes de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y el Grado en Psicología, divididos en dos grupos, experimental (n=31) y de control (n=26). Se realiza un análisis de correlación bivariada de Pearson entre el desempeño de los resultados en dos pruebas de comprensión lectora, realizadas antes y después de la aplicación de la propuesta. Se crea la prueba Metacognitive Awareness of Reading Strategies Inventory Revised (MARSI-R) para la evaluación de 15 estrategias de lectura utilizadas por estudiantes y su reconocimiento metacognitivo. Los resultados muestran una mejora significativa en el desempeño de la comprensión lectora en lengua meta a nivel global, con diferencias de hasta 2.8 puntos sobre 10 en el caso del grupo experimental respecto al de control. Por tanto, se considera que el uso de estrategias de lectura combinadas con el entrenamiento en el uso de organizadores visuales del texto contribuye a una mejora en la comprensión lectora. Además, la técnica es extrapolable a otras materias.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 55-83spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectcomprensión del textospa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectaprendizaje visualspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.subject.otherUniversidad Europea del Atlánticospa
dc.titleEl uso de organizadores textuales para comprensión lectora en lengua meta, una experiencia durante la pandemia por la Covid-19spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.495121spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International