Introducción a la perspectiva de género : Egipto y Mesopotamia
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Abstract:
Se analiza la presencia de las mujeres de la antigüedad, y más concretamente, la mujer egipcia y la mujer mesopotámica en los manuales y libros de texto de la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de primero de la ESO. Se pretende conocer y valorar el pasado de las relaciones entre hombres y mujeres, concienciar de los tópicos extendidos sobre la mujer en la antigüedad, y enlazar el tema con el presente de la mujer y su situación en la sociedad. Se proponen una serie de actividades de enseñanza-aprendizaje para llevar a cabo en el aula, donde se describen los objetivos, metodología, competencias a desarrollar, y recursos empleados. Se pretende generar conciencia en los alumnos en el respeto por la mujer y el deseo de promover la igualdad de oportunidades y derechos entre ambos sexos.
Se analiza la presencia de las mujeres de la antigüedad, y más concretamente, la mujer egipcia y la mujer mesopotámica en los manuales y libros de texto de la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de primero de la ESO. Se pretende conocer y valorar el pasado de las relaciones entre hombres y mujeres, concienciar de los tópicos extendidos sobre la mujer en la antigüedad, y enlazar el tema con el presente de la mujer y su situación en la sociedad. Se proponen una serie de actividades de enseñanza-aprendizaje para llevar a cabo en el aula, donde se describen los objetivos, metodología, competencias a desarrollar, y recursos empleados. Se pretende generar conciencia en los alumnos en el respeto por la mujer y el deseo de promover la igualdad de oportunidades y derechos entre ambos sexos.
Leer menos