Utilización de las huellas dejadas por nuestros estudiantes en entornos digitales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 241-252Abstract:
Se analiza la capacidad de los entornos virtuales de aprendizaje para obtener y almacenar información acerca del acceso que hacen los usuarios tanto del entorno virtual como de los recursos que administra (ficheros en formato pdf, vídeos, etcétera). Se utiliza la analítica del aprendizaje para estudiar y analizar el rendimiento académico de los estudiantes de un curso en particular. Se afirma que es posible encontrar justificaciones de los resultados utilizando los datos generados por esas huellas digitales, lo que puede ser de gran ayuda para mejorar el proceso de aprendizaje-enseñanza. Se pretende que los profesores universitarios utilicen la analítica del aprendizaje y hagan uso de las huellas que dejan los alumnos para justificar los resultados académicos de alumnado, e incluso para plantearse realizar cambios en el temario o mejorar recursos que nunca son accedidos.
Se analiza la capacidad de los entornos virtuales de aprendizaje para obtener y almacenar información acerca del acceso que hacen los usuarios tanto del entorno virtual como de los recursos que administra (ficheros en formato pdf, vídeos, etcétera). Se utiliza la analítica del aprendizaje para estudiar y analizar el rendimiento académico de los estudiantes de un curso en particular. Se afirma que es posible encontrar justificaciones de los resultados utilizando los datos generados por esas huellas digitales, lo que puede ser de gran ayuda para mejorar el proceso de aprendizaje-enseñanza. Se pretende que los profesores universitarios utilicen la analítica del aprendizaje y hagan uso de las huellas que dejan los alumnos para justificar los resultados académicos de alumnado, e incluso para plantearse realizar cambios en el temario o mejorar recursos que nunca son accedidos.
Leer menos