COVID-19 y ansiedad : profesorado y alumnado adulto afrontan de forma diferente el inicio del confinamiento en España
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 45-55Abstract:
Se analiza el componente emocional experimentado por el profesorado y el alumnado adulto (ansiedad generalizada y ansiedad existencial) durante el cierre de los centros académicos ante la situación de emergencia derivada de la COVID-19. La muestra está formada por 452 participantes (profesorado: 264 y alumnado adulto: 188) quienes respondieron a una encuesta a través de Internet durante el primer mes de confinamiento en España. Los resultados del análisis de clúster señalan que existen diferentes perfiles o grupos, destacando que gran parte del profesorado manifiesta ansiedad existencial o preocupación por la amenaza de la COVID-19. En cambio, gran parte del alumnado manifiesta, en mayor medida que el profesorado, síntomas de ansiedad generalizada (emocional y física). También se observa que las mujeres manifiestan mayor grado de ansiedad generalizada que los hombres. El perfil definido como mujer y profesora muestra una tendencia a experimentar un mayor grado de ansiedad existencial, acompañado de un estado emocional positivo. En el colectivo de mujeres y estudiantes, se detectan mayores niveles de ansiedad (existencial y también generalizada y ansiedad estado), junto a emociones predominantemente negativas. También cabe destacar que el perfil hombre y estudiante se encuentra dentro del grupo de personas que menores percepciones de preocupación y estrés verbaliza. Los resultados pueden ayudar a la planificación de medidas específicas que fomenten la educación resiliente teniendo en cuenta las necesidades específicas del profesorado y el alumnado y la perspectiva de género.
Se analiza el componente emocional experimentado por el profesorado y el alumnado adulto (ansiedad generalizada y ansiedad existencial) durante el cierre de los centros académicos ante la situación de emergencia derivada de la COVID-19. La muestra está formada por 452 participantes (profesorado: 264 y alumnado adulto: 188) quienes respondieron a una encuesta a través de Internet durante el primer mes de confinamiento en España. Los resultados del análisis de clúster señalan que existen diferentes perfiles o grupos, destacando que gran parte del profesorado manifiesta ansiedad existencial o preocupación por la amenaza de la COVID-19. En cambio, gran parte del alumnado manifiesta, en mayor medida que el profesorado, síntomas de ansiedad generalizada (emocional y física). También se observa que las mujeres manifiestan mayor grado de ansiedad generalizada que los hombres. El perfil definido como mujer y profesora muestra una tendencia a experimentar un mayor grado de ansiedad existencial, acompañado de un estado emocional positivo. En el colectivo de mujeres y estudiantes, se detectan mayores niveles de ansiedad (existencial y también generalizada y ansiedad estado), junto a emociones predominantemente negativas. También cabe destacar que el perfil hombre y estudiante se encuentra dentro del grupo de personas que menores percepciones de preocupación y estrés verbaliza. Los resultados pueden ayudar a la planificación de medidas específicas que fomenten la educación resiliente teniendo en cuenta las necesidades específicas del profesorado y el alumnado y la perspectiva de género.
Leer menos