Evaluación del grado de inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en educación formal
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se analiza el impacto de la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en las aulas en España en el curso académico 2017/2018 desde el área de Biología y Geología. En concreto, se aborda: contenido de libros de texto de ciencias naturales de varias editoriales, de 1º hasta 3º de la ESO, en un período de 10 años (2005-2015), en particular, los relacionados con el desarrollo sostenible; conocimientos y actitudes tanto del alumnado como del profesorado; la inclusión de la EDS en las leyes educativas. Se realizan análisis cuantitativos (mediante SPSS) y análisis cualitativos. Se trata de un estudio no experimental, ex post-facto, de tipo descriptivo. Constituyen la muestra 287 estudiantes de secundaria desde primero de la ESO hasta segundo de bachillerato de centros públicos y privados de la zona sur de la Comunidad de Madrid. Para la recogida de datos se utilizan entrevistas, cuestionarios y rúbricas. Se evidencia un vínculo directo entre el éxito académico del alumnado y la sensibilidad en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Además, se refleja un alto porcentaje de profesores con escaso conocimiento sobre acciones e iniciativas enfocadas a la enseñanza del desarrollo sostenible, por lo que es necesario formar al profesorado en este tema, y trabajar en el aula temas vinculados con la relación de economía-sociedad-ambiente. Por último, el análisis de los libros de texto muestra que ha habido mayor inclusión de contenidos relacionados con el desarrollo sostenible a lo largo del tiempo, pero es necesario una revisión en la forma de trabajo. Para finalizar, se presenta una propuesta de materiales y métodos de enseñanza innovadores desde los estándares de aprendizaje de la UNESCO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).
Se analiza el impacto de la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en las aulas en España en el curso académico 2017/2018 desde el área de Biología y Geología. En concreto, se aborda: contenido de libros de texto de ciencias naturales de varias editoriales, de 1º hasta 3º de la ESO, en un período de 10 años (2005-2015), en particular, los relacionados con el desarrollo sostenible; conocimientos y actitudes tanto del alumnado como del profesorado; la inclusión de la EDS en las leyes educativas. Se realizan análisis cuantitativos (mediante SPSS) y análisis cualitativos. Se trata de un estudio no experimental, ex post-facto, de tipo descriptivo. Constituyen la muestra 287 estudiantes de secundaria desde primero de la ESO hasta segundo de bachillerato de centros públicos y privados de la zona sur de la Comunidad de Madrid. Para la recogida de datos se utilizan entrevistas, cuestionarios y rúbricas. Se evidencia un vínculo directo entre el éxito académico del alumnado y la sensibilidad en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Además, se refleja un alto porcentaje de profesores con escaso conocimiento sobre acciones e iniciativas enfocadas a la enseñanza del desarrollo sostenible, por lo que es necesario formar al profesorado en este tema, y trabajar en el aula temas vinculados con la relación de economía-sociedad-ambiente. Por último, el análisis de los libros de texto muestra que ha habido mayor inclusión de contenidos relacionados con el desarrollo sostenible a lo largo del tiempo, pero es necesario una revisión en la forma de trabajo. Para finalizar, se presenta una propuesta de materiales y métodos de enseñanza innovadores desde los estándares de aprendizaje de la UNESCO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).
Leer menos