Programa ieSocio para la prevención del acoso escolar
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. 2008, v. 14, n. 2 ; p. 129-146Abstract:
Expone la situación social de los estudiantes como un indicador destacado en el análisis de la convivencia escolar y, más concretamente, en las dinámicas de acoso escolar que en ocasiones se producen en los centros. Los estudiantes forman grupos, establecen jerarquías e interaccionan continuamente; aquellos que se encuentran aislados y a los que no se les permite formar parte de dichos grupos pueden convertirse en objetivo del alumnado más agresivo e intolerante. A través del uso de las nuevas tecnologías, y aprovechando la red interna de los centros educativos, se pretende obtener un análisis sociométrico del grupo para facilitar la utilización de pautas y medidas de prevención en situaciones de riesgo, así como en el tratamiento de las dinámicas de acoso que se estén produciendo en el centro. Entre las pautas de intervención se propone la formación de los grupos en el centro, la ayuda entre iguales a través de la sociometría, la recolocación de la clase o el seguimiento longitudinal de casos.
Expone la situación social de los estudiantes como un indicador destacado en el análisis de la convivencia escolar y, más concretamente, en las dinámicas de acoso escolar que en ocasiones se producen en los centros. Los estudiantes forman grupos, establecen jerarquías e interaccionan continuamente; aquellos que se encuentran aislados y a los que no se les permite formar parte de dichos grupos pueden convertirse en objetivo del alumnado más agresivo e intolerante. A través del uso de las nuevas tecnologías, y aprovechando la red interna de los centros educativos, se pretende obtener un análisis sociométrico del grupo para facilitar la utilización de pautas y medidas de prevención en situaciones de riesgo, así como en el tratamiento de las dinámicas de acoso que se estén produciendo en el centro. Entre las pautas de intervención se propone la formación de los grupos en el centro, la ayuda entre iguales a través de la sociometría, la recolocación de la clase o el seguimiento longitudinal de casos.
Leer menos