Conectividad e inclusión : el panorama argentino de la precariedad
Full text:
https://www.forodeeducacion.com/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 2, julio-diciembre ; p. 185-204Abstract:
Se analiza el nivel y el alcance de la conectividad para propósitos educativos en el territorio argentino. El análisis se basa en tres fuentes: 1) datos cuantitativos del acceso a la conexión de Internet; 2) políticas públicas de inclusión digital y las dificultades encontradas para una efectiva implementación y 3) un relevamiento cualitativo de opiniones de docentes en cuanto a sus posibilidades de afrontar las nuevas circunstancias y continuar brindando clases virtuales durante la pandemia. La triangulación de estos datos permitió arribar a los siguientes resultados: conectividad deficiente y precaria dependiendo de la zona geográfica del país donde se encuentra cada institución educativa, políticas públicas fragmentadas o discontinuas que no garantizaron un derecho a la conectividad, una plantilla docente con escasa formación en virtualidad y desprovisto de herramientas.
Se analiza el nivel y el alcance de la conectividad para propósitos educativos en el territorio argentino. El análisis se basa en tres fuentes: 1) datos cuantitativos del acceso a la conexión de Internet; 2) políticas públicas de inclusión digital y las dificultades encontradas para una efectiva implementación y 3) un relevamiento cualitativo de opiniones de docentes en cuanto a sus posibilidades de afrontar las nuevas circunstancias y continuar brindando clases virtuales durante la pandemia. La triangulación de estos datos permitió arribar a los siguientes resultados: conectividad deficiente y precaria dependiendo de la zona geográfica del país donde se encuentra cada institución educativa, políticas públicas fragmentadas o discontinuas que no garantizaron un derecho a la conectividad, una plantilla docente con escasa formación en virtualidad y desprovisto de herramientas.
Leer menos