Género y precarización del empleo y los cuidados : consecuencias de la pandemia para profesoras de educación infantil y primaria en Chile
Full text:
https://www.forodeeducacion.com/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 2, julio-diciembre ; p. 205-230Abstract:
Se analiza, desde una perspectiva de género, la situación de precariedad que vivencian profesoras de educación infantil y educación primaria en Chile con el fin de conocer cómo dicha situación se ha agravado en el contexto de la pandemia. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio cualitativo en base a entrevistas semiestructuradas a nueve profesoras de educación infantil y primaria de la Provincia de Valparaíso. Los principales resultados indican que la condición laboral ya precarizada se ha visto agudizada por la falta de recursos materiales, técnicos y procedimentales con los que se enfrentan a la docencia online. Por otro lado, la difuminación de fronteras entre el mundo laboral remunerado y los cuidados, como parte de las consecuencias del teletrabajo y de las propias relaciones de género tradicionales, ha generado una sobrecarga física y emocional para las profesoras. Finalmente, se da cuenta de que la gestión de las autoridades educativas y de las escuelas durante la pandemia, es visualizada por parte de las entrevistadas como incongruente con la realidad, tanto del profesorado como del estudiantado chileno.
Se analiza, desde una perspectiva de género, la situación de precariedad que vivencian profesoras de educación infantil y educación primaria en Chile con el fin de conocer cómo dicha situación se ha agravado en el contexto de la pandemia. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio cualitativo en base a entrevistas semiestructuradas a nueve profesoras de educación infantil y primaria de la Provincia de Valparaíso. Los principales resultados indican que la condición laboral ya precarizada se ha visto agudizada por la falta de recursos materiales, técnicos y procedimentales con los que se enfrentan a la docencia online. Por otro lado, la difuminación de fronteras entre el mundo laboral remunerado y los cuidados, como parte de las consecuencias del teletrabajo y de las propias relaciones de género tradicionales, ha generado una sobrecarga física y emocional para las profesoras. Finalmente, se da cuenta de que la gestión de las autoridades educativas y de las escuelas durante la pandemia, es visualizada por parte de las entrevistadas como incongruente con la realidad, tanto del profesorado como del estudiantado chileno.
Leer menos