Pedagogies of precariousness in the neoliberal educational order : insecurity and recomposition of possibilities in the current political-pedagogical context
Full text:
https://www.forodeeducacion.com/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 2, julio-diciembre ; p. 39-60Abstract:
Se analizan los principios neoliberales en la educación y como éstos crean un estado de precariedad. Se presenta el interrogante: ¿Cuál es el «status» de la precariedad en el orden actual y cómo se manifiesta -expresa o inadvertidamente- en el campo educativo contemporáneo? Para abordar esta cuestión se realiza un ejercicio teórico-analítico a partir de una revisión de literatura relevante sobre la relación entre neoliberalización y educación. Como hipótesis central, se propone que los procesos de precarización constituyen una necesidad objetiva para la expansión y reproducción del nuevo orden neoliberal. Además, este orden requiere la producción de un tipo específico de subjetividad que normalice la «precariedad» como una nueva condición histórica, produciendo una noción particular de subjetividad y agencia. La intersección entre las necesidades objetivas y la producción de una determinada subjetividad se produce en el espacio cultural a través de «pedagogías de la precariedad». La instalación de tales pedagogías en los sistemas educativos formales se verificará a través del análisis de tres figuras predominantes: el emprendedor, el aprendiz de competencias y el docente como técnico. Finalmente, se analiza cómo una «pedagogía de las posibilidades» podría oponerse a las «pedagogías de la precariedad», posibilitando otras formas de relaciones educativas y nuevos horizontes político-pedagógicos.
Se analizan los principios neoliberales en la educación y como éstos crean un estado de precariedad. Se presenta el interrogante: ¿Cuál es el «status» de la precariedad en el orden actual y cómo se manifiesta -expresa o inadvertidamente- en el campo educativo contemporáneo? Para abordar esta cuestión se realiza un ejercicio teórico-analítico a partir de una revisión de literatura relevante sobre la relación entre neoliberalización y educación. Como hipótesis central, se propone que los procesos de precarización constituyen una necesidad objetiva para la expansión y reproducción del nuevo orden neoliberal. Además, este orden requiere la producción de un tipo específico de subjetividad que normalice la «precariedad» como una nueva condición histórica, produciendo una noción particular de subjetividad y agencia. La intersección entre las necesidades objetivas y la producción de una determinada subjetividad se produce en el espacio cultural a través de «pedagogías de la precariedad». La instalación de tales pedagogías en los sistemas educativos formales se verificará a través del análisis de tres figuras predominantes: el emprendedor, el aprendiz de competencias y el docente como técnico. Finalmente, se analiza cómo una «pedagogía de las posibilidades» podría oponerse a las «pedagogías de la precariedad», posibilitando otras formas de relaciones educativas y nuevos horizontes político-pedagógicos.
Leer menos