Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diferencias entre los diferentes subtipos en la composición escrita

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23902
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...
View/Open
1221-4643-1-PB.pdf (615.5Kb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Sánchez, Jesús Nicasio; Rodríguez Pérez, Celestino; Caso Fuertes, Ana María de; Fidalgo Redondo, Raquel; Arias Gundín, Olga; González Sánchez, Lorena; Martínez Cocó, Begoña
Date:
2007
Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2007, v. 33, n. 149 ; p. 369-384
Abstract:

Se presentan datos epidemiológicos detectados de una muestra de alumnos de primaria y secundaria (N = 1004) procedentes de 24 centros educativos de la provincia de León, y que han sido estudiados en base a los procesos y factores psicológicos de la escritura. Los datos indican que un 26 (2,59 por ciento) han sido preseleccionados por los maestros y profesores como posibles TDAH con el cuestionario DSM-IV. 22 (2,29 por ciento) pudieron clasificarse en el subtipo de problemas atencionales, 13 (1,29 por ciento) de problemas de hiperactividad e impulsividad y 19 (1,89 por ciento) en el subtipo combinado. A la par, se diferencian estos subtipos en muchas de las medidas de composición escrita. Se valoran y discuten las implicaciones educativas y teóricas.

Se presentan datos epidemiológicos detectados de una muestra de alumnos de primaria y secundaria (N = 1004) procedentes de 24 centros educativos de la provincia de León, y que han sido estudiados en base a los procesos y factores psicológicos de la escritura. Los datos indican que un 26 (2,59 por ciento) han sido preseleccionados por los maestros y profesores como posibles TDAH con el cuestionario DSM-IV. 22 (2,29 por ciento) pudieron clasificarse en el subtipo de problemas atencionales, 13 (1,29 por ciento) de problemas de hiperactividad e impulsividad y 19 (1,89 por ciento) en el subtipo combinado. A la par, se diferencian estos subtipos en muchas de las medidas de composición escrita. Se valoran y discuten las implicaciones educativas y teóricas.

Leer menos
Materias (TEE):
trastorno de la conducta; hiperactividad; impulso; atención; cuestionario; evaluación
Otras Materias:
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.