Creencias y rendimiento académico en matemáticas en el ingreso a carreras de ingeniería
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Aula abierta. 2022, v. 51, n. 4 ; p. 407-415Abstract:
Se evaluó la validez y fiabilidad de un instrumento que examina las creencias de los estudiantes sobre las matemáticas en un grupo de postulantes a carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de Concepción de Paraguay, y se implementaron técnicas de minería de datos para modelizar la relación entre las creencias en matemáticas y el rendimiento académico. La población estuvo integrada por 113 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico y con participación voluntaria. Se determinó el coeficiente alpha de Cronbach para el instrumento Creencias, y se implementaron las técnicas de minería de datos: Regresión Lineal Múltiple, Regresión de Mínimos Cuadrados Parciales y Redes Bayesianas tomando como variable respuesta el Rendimiento Académico promedio en matemáticas. Se concluye sobre la replicabilidad del instrumento en el caso de estudio, y la generación de evidencia sobre importancia del compromiso afectivo y conductual del estudiante sobre el rendimiento académico en matemáticas en el acceso a carreras de Ingeniería en Paraguay.
Se evaluó la validez y fiabilidad de un instrumento que examina las creencias de los estudiantes sobre las matemáticas en un grupo de postulantes a carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de Concepción de Paraguay, y se implementaron técnicas de minería de datos para modelizar la relación entre las creencias en matemáticas y el rendimiento académico. La población estuvo integrada por 113 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico y con participación voluntaria. Se determinó el coeficiente alpha de Cronbach para el instrumento Creencias, y se implementaron las técnicas de minería de datos: Regresión Lineal Múltiple, Regresión de Mínimos Cuadrados Parciales y Redes Bayesianas tomando como variable respuesta el Rendimiento Académico promedio en matemáticas. Se concluye sobre la replicabilidad del instrumento en el caso de estudio, y la generación de evidencia sobre importancia del compromiso afectivo y conductual del estudiante sobre el rendimiento académico en matemáticas en el acceso a carreras de Ingeniería en Paraguay.
Leer menos