¿Cómo se sitúan las escuelas rurales catalanas ante la dimensión territorial? Una mirada desde sus proyectos de centro
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Aula abierta. 2022, v. 51, n. 4 ; p. 367-374Abstract:
La escuela rural del siglo XXI deberá de adoptar un papel fundamental como motor en el desarrollo local y como generadora de capital social y, por tanto, los proyectos de centro han de incluir la dimensión territorial, trabajando conjuntamente con la comunidad y los agentes locales, para promover la equidad y reducir desigualdades en estos contextos. Se tiene como objetivo analizar la presencia de la dimensión territorial a través de un estudio transversal centrado en el análisis de los documentos de centro de una muestra representativa de 193 escuelas rurales catalanas. Los resultados evidencian que, a pesar de la existencia de proyectos educativos y buenas prácticas que confirman el tratamiento de la dimensión territorial desde la ruralidad, la mayoría de las páginas web de los centros no reflejan con claridad ni su intención ni como sus prácticas educativas lo consiguen. Tampoco muestran si este tratamiento se desarrolla en colaboración con la comunidad educativa y las entidades locales. Las conclusiones refieren a la necesidad de considerar mejoras en la visibilidad del trabajo de dimensión territorial en la escuela.
La escuela rural del siglo XXI deberá de adoptar un papel fundamental como motor en el desarrollo local y como generadora de capital social y, por tanto, los proyectos de centro han de incluir la dimensión territorial, trabajando conjuntamente con la comunidad y los agentes locales, para promover la equidad y reducir desigualdades en estos contextos. Se tiene como objetivo analizar la presencia de la dimensión territorial a través de un estudio transversal centrado en el análisis de los documentos de centro de una muestra representativa de 193 escuelas rurales catalanas. Los resultados evidencian que, a pesar de la existencia de proyectos educativos y buenas prácticas que confirman el tratamiento de la dimensión territorial desde la ruralidad, la mayoría de las páginas web de los centros no reflejan con claridad ni su intención ni como sus prácticas educativas lo consiguen. Tampoco muestran si este tratamiento se desarrolla en colaboración con la comunidad educativa y las entidades locales. Las conclusiones refieren a la necesidad de considerar mejoras en la visibilidad del trabajo de dimensión territorial en la escuela.
Leer menos