Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estrategia de investigación acción participativa para el desarrollo profesional del profesorado universitario en educación para la sostenibilidad : Academy sustainability Latinoamérica (ACSULA)

URI:
https://hdl.handle.net/11162/238003
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Estrategia.pdf (706.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco Portela, Norka; Poza Vilches, María de Fátima; Junyent Pubill, Mercè; Collazo Expósito, Leslie Mahe; Solís Espallargas, María del Carmen; Benayas del Álamo, Javier; Gutiérrez Pérez, José
Date:
2020
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2020, v. 24, n. 3 ; p. 99-123
Abstract:

Se describe una experiencia de formación y desarrollo profesional docente en educación para la sostenibilidad, el programa de mentorización “Academy Sustainability Latinoamérica” (AcSuLA), como estrategia de desarrollo profesional en el profesorado universitario latinoamericano, donde profesorado experto en sostenibilidad curricular de cuatro universidades españolas (Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Girona, Universidad del País Vasco/Universidad de Sevilla y Universidad de Granada) (en adelante, mentores Academy) actúan como mentores tutelando a profesorado de 4 universidades latinoamiericanas (Colombia, Perú y Chile). Mediante la metodología de la investigación-acción desde el formato NetWork Type 4.0, caraterizado por por la búsqueda de soluciones co-creadaspara el desarrollo de cambios comunes desde la construcción de sistemas compartidos como oportunidad para el crecimiento y la innovación, y basada en el estudio de tres casos que sirven, se identifican facilitadores, barreras y retos de futuro en los procesos formativos de las universidades latinoamericanas participantes. Se abordan 7 dimensiones de análisis (currículo, profesorado, directivas académicas, cultura institucional, directiva institucional, contexto local y contexto global). Los resultados muestran la falta de apoyo y compromiso desde el marco político universitario o la falta de asignación y reconocimiento por pertenecer al proyecto. Si bien, un conjunto de elementos facilitadores del proceso que tienen que ver con la generación de sinergias y redes de trabajo interpersonales e interinstitucionales se sobreponen a esos obstáculos y favorecen un cambio en los modelos de gestión y práctica docente y que hacen de este proyecto, una iniciativa innovadora para explotar y expandir a otros contextos.

Se describe una experiencia de formación y desarrollo profesional docente en educación para la sostenibilidad, el programa de mentorización “Academy Sustainability Latinoamérica” (AcSuLA), como estrategia de desarrollo profesional en el profesorado universitario latinoamericano, donde profesorado experto en sostenibilidad curricular de cuatro universidades españolas (Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Girona, Universidad del País Vasco/Universidad de Sevilla y Universidad de Granada) (en adelante, mentores Academy) actúan como mentores tutelando a profesorado de 4 universidades latinoamiericanas (Colombia, Perú y Chile). Mediante la metodología de la investigación-acción desde el formato NetWork Type 4.0, caraterizado por por la búsqueda de soluciones co-creadaspara el desarrollo de cambios comunes desde la construcción de sistemas compartidos como oportunidad para el crecimiento y la innovación, y basada en el estudio de tres casos que sirven, se identifican facilitadores, barreras y retos de futuro en los procesos formativos de las universidades latinoamericanas participantes. Se abordan 7 dimensiones de análisis (currículo, profesorado, directivas académicas, cultura institucional, directiva institucional, contexto local y contexto global). Los resultados muestran la falta de apoyo y compromiso desde el marco político universitario o la falta de asignación y reconocimiento por pertenecer al proyecto. Si bien, un conjunto de elementos facilitadores del proceso que tienen que ver con la generación de sinergias y redes de trabajo interpersonales e interinstitucionales se sobreponen a esos obstáculos y favorecen un cambio en los modelos de gestión y práctica docente y que hacen de este proyecto, una iniciativa innovadora para explotar y expandir a otros contextos.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo profesional; formación de profesores; enseñanza superior; sistema tutorial; investigación acción; América Latina; estudio de casos
Otras Materias:
educación para el desarrollo sostenible; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.