Micropolítica escolar y aprendizaje socioemocional como catalizadores de la cohesión social
Full text:
https://forodeeducacion.com/ojs/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 335-350Abstract:
Se reflexiona acerca de la micropolítica escolar reconociendo la importancia que tiene la escuela como un microcosmo de la sociedad. Se sientan las bases para una reflexión sobre la micropolítica escolar y el aprendizaje socioemocional como elementos que propician la cohesión social; esto, debido a que las decisiones políticas respecto a las prácticas educativas y de gestión que se toman en el nivel escolar, son fundamentales para entender el aporte y la contribución del profesorado y la familia en el sistema educativo. Estas decisiones tienen un impacto directo en la formación y resonancia en la sociedad, entre las que se destacan la importancia de la responsabilidad y el liderazgo dialógico del equipo directivo y el profesorado en la implementación del currículo y el desarrollo de una pedagogía orientada al aprendizaje socioemocional de los estudiantes. De ahí la necesidad de repensar la escuela como una institución protagónica de las políticas públicas en el desarrollo de la formación transversal, pues se cree que es en la escuela donde deben producirse los cambios importantes, esto no sin desconocer el rol que le cabe al nivel macro y meso-político en el abordaje de estos desafíos.
Se reflexiona acerca de la micropolítica escolar reconociendo la importancia que tiene la escuela como un microcosmo de la sociedad. Se sientan las bases para una reflexión sobre la micropolítica escolar y el aprendizaje socioemocional como elementos que propician la cohesión social; esto, debido a que las decisiones políticas respecto a las prácticas educativas y de gestión que se toman en el nivel escolar, son fundamentales para entender el aporte y la contribución del profesorado y la familia en el sistema educativo. Estas decisiones tienen un impacto directo en la formación y resonancia en la sociedad, entre las que se destacan la importancia de la responsabilidad y el liderazgo dialógico del equipo directivo y el profesorado en la implementación del currículo y el desarrollo de una pedagogía orientada al aprendizaje socioemocional de los estudiantes. De ahí la necesidad de repensar la escuela como una institución protagónica de las políticas públicas en el desarrollo de la formación transversal, pues se cree que es en la escuela donde deben producirse los cambios importantes, esto no sin desconocer el rol que le cabe al nivel macro y meso-político en el abordaje de estos desafíos.
Leer menos