Aprender a aprender y su implicación pedagógica en España : una aproximación desde la Filosofía de la Educación
Full text:
https://forodeeducacion.com/ojs/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 351-369Abstract:
Se reflexiona sobre la competencia de aprender a aprender desde una perspectiva pedagógica y que complementa las aportaciones ya realizadas por el enfoque de la Psicología de la Educación lo que permite obtener una visión más amplia de la competencia. Se aportar una nueva perspectiva del aprender a aprender desde la Filosofía de la Educación, como área de conocimiento, que repercuta sobre la investigación teórico-práctica de la competencia. Para ello, se utiliza una metodología analítica que ha permitido llegar a una serie de conclusiones que se entiende pueden influir en la forma de entender la competencia y su práctica educativa. Finalmente, se amplian los postulados propuestos por la Psicología educativa y se reflexiona desde una perspectiva filosófico-educativa, se elabora un nuevo planteamiento sobre la competencia en la que intervienen cuatro conceptos: la autonomía del alumnado, la experiencia como elemento esencial del proceso educativo, la gestión del tiempo en educación y el conocimiento de uno mismo como aspecto imprescindible para un desarrollo óptimo de la competencia de aprender a aprender.
Se reflexiona sobre la competencia de aprender a aprender desde una perspectiva pedagógica y que complementa las aportaciones ya realizadas por el enfoque de la Psicología de la Educación lo que permite obtener una visión más amplia de la competencia. Se aportar una nueva perspectiva del aprender a aprender desde la Filosofía de la Educación, como área de conocimiento, que repercuta sobre la investigación teórico-práctica de la competencia. Para ello, se utiliza una metodología analítica que ha permitido llegar a una serie de conclusiones que se entiende pueden influir en la forma de entender la competencia y su práctica educativa. Finalmente, se amplian los postulados propuestos por la Psicología educativa y se reflexiona desde una perspectiva filosófico-educativa, se elabora un nuevo planteamiento sobre la competencia en la que intervienen cuatro conceptos: la autonomía del alumnado, la experiencia como elemento esencial del proceso educativo, la gestión del tiempo en educación y el conocimiento de uno mismo como aspecto imprescindible para un desarrollo óptimo de la competencia de aprender a aprender.
Leer menos