Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los marcajes alternativos como ayudas para la vida diaria : pequeños recursos para grandes propósitos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/23510
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cruz Pedraza, María del Carmen
Date:
2006
Published in:
Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 2006, n. 47 ; p. 7-22
Abstract:

Se plantea y define el significado, alcance, aplicaciones y características de los marcajes, una ayuda esencial en la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual. Comenta los resultados de un sondeo sobre la práctica del marcaje, realizado entre técnicos de rehabilitación de la ONCE. Establece una exhaustiva clasificación tipológica de los marcajes, atendiendo a su rango sensorial (táctiles, visotáctiles, acústicos, atípicos) o a su intencionalidad (provisionales, temporales, permanentes). Indica los materiales de marcaje más convenientes y apunta una serie de recomendaciones generales para realizar buenos marcajes. Concluye señalando algunas observaciones sobre la relación contextual entre marcajes, más o menos artesanales o sofisticados, y las pautas de accesibilidad basadas en los principios del diseño universal.

Se plantea y define el significado, alcance, aplicaciones y características de los marcajes, una ayuda esencial en la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual. Comenta los resultados de un sondeo sobre la práctica del marcaje, realizado entre técnicos de rehabilitación de la ONCE. Establece una exhaustiva clasificación tipológica de los marcajes, atendiendo a su rango sensorial (táctiles, visotáctiles, acústicos, atípicos) o a su intencionalidad (provisionales, temporales, permanentes). Indica los materiales de marcaje más convenientes y apunta una serie de recomendaciones generales para realizar buenos marcajes. Concluye señalando algunas observaciones sobre la relación contextual entre marcajes, más o menos artesanales o sofisticados, y las pautas de accesibilidad basadas en los principios del diseño universal.

Leer menos
Materias (TEE):
accesibilidad para los discapacitados; autonomía; rehabilitación física; formación para la vida cotidiana; ciego; deficiente visual
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.