El arte en tus manos : actividades de exploración táctil en la exposición 'Obras maestras del patrimonio de la Universidad de Granada'
Full text:
http://www.once.es/new/servicios ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 2007, n. 50 ; p. 38-47Abstract:
La exposición 'Obras maestras del patrimonio de la Universidad de Granada', organizada del 27 de octubre de 2006 al 17 de enero de 2007, con ocasión de la conmemoración del 475 aniversario de la fundación de la Universidad, ha contado con un programa de actividades, 'El arte en tus manos: actividades de exploración táctil', dirigido específicamente a los visitantes con discapacidad visual. En el programa se han utilizado los elementos y técnicas de accesibilidad más novedosos y avanzados, según se describe en este artículo. La autora expone la finalidad y objetivos de la actuación, la metodología y materiales empleados, y el desarrollo de las actividades. Esta experiencia se valora como una interesante aportación, tanto a la accesibilidad del patrimonio artístico y cultural, como a la concienciación de las entidades museísticas y de la sociedad en general respecto a las necesidades de las personas con discapacidad visual.
La exposición 'Obras maestras del patrimonio de la Universidad de Granada', organizada del 27 de octubre de 2006 al 17 de enero de 2007, con ocasión de la conmemoración del 475 aniversario de la fundación de la Universidad, ha contado con un programa de actividades, 'El arte en tus manos: actividades de exploración táctil', dirigido específicamente a los visitantes con discapacidad visual. En el programa se han utilizado los elementos y técnicas de accesibilidad más novedosos y avanzados, según se describe en este artículo. La autora expone la finalidad y objetivos de la actuación, la metodología y materiales empleados, y el desarrollo de las actividades. Esta experiencia se valora como una interesante aportación, tanto a la accesibilidad del patrimonio artístico y cultural, como a la concienciación de las entidades museísticas y de la sociedad en general respecto a las necesidades de las personas con discapacidad visual.
Leer menos