Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Situación internacional de la Universidad española

URI:
https://hdl.handle.net/11162/234785
Full text:
https://www.fundacioncyd.org/wp- ...
View/Open
Situacion_universidad.pdf (7.143Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Autor corporativo:
Fundación Conocimiento y Desarrollo
Date:
2022
Abstract:

Se evalúa y compara la situación de las universidades en la Unión Europea y en el mundo a partir de la novena edición del ranking internacional U-Multirank, con información de 2.201 universidades, 76 de ellas españolas. Las dimensiones de análisis y sus indicadores son: enseñanza y aprendizaje, investigación (impacto normalizado de las publicaciones, fondos externos de investigación, publicaciones altamente citadas, publicaciones interdisciplinarias, publicaciones en acceso abierto, post-doctorados), transferencia de conocimiento (publicaciones con empresas, fondos privados, patentes con empresas privadas, spin-offs, publicaciones citadas en patentes, ingresos de formación continua), orientación internacional (titulaciones de grado en idioma extranjero, titulaciones de máster en idioma extranjero, movilidad de estudiantes, profesorado extranjero, publicaciones internacionales) y contribución al desarrollo (prácticas en empresas de la región, fondos de investigación regionales, publicaciones regionales, publicaciones con empresas de la región). Los resultados, agrupados en 5 niveles de rendimiento, revelan que, en enseñanza y aprendizaje el rendimiento de la universidad española en tasa de graduación es bajo si se refiere a los títulos de grado, y alto en estudios de máster. En investigación, España destaca a nivel internacional por las publicaciones interdisciplinarias y por las publicaciones en revistas de acceso abierto. En transferencia de conocimiento, la universidad española obtiene un bajo rendimiento en la creación de spin-offs universitarias y en publicaciones con empresas, pero un alto rendimiento en la concesión de patentes con la empresa privada y en ingresos de formación continua. En internacionalización, España obtiene un rendimiento bajo en titulaciones en otro idioma y en profesorado extranjero, pero destaca en movilidad de estudiantes. Por último, en contribución al desarrollo regional, la universidad española destaca por el número de alumnos que realizan sus prácticas en la región y por los ingresos que recibe de su región.

Se evalúa y compara la situación de las universidades en la Unión Europea y en el mundo a partir de la novena edición del ranking internacional U-Multirank, con información de 2.201 universidades, 76 de ellas españolas. Las dimensiones de análisis y sus indicadores son: enseñanza y aprendizaje, investigación (impacto normalizado de las publicaciones, fondos externos de investigación, publicaciones altamente citadas, publicaciones interdisciplinarias, publicaciones en acceso abierto, post-doctorados), transferencia de conocimiento (publicaciones con empresas, fondos privados, patentes con empresas privadas, spin-offs, publicaciones citadas en patentes, ingresos de formación continua), orientación internacional (titulaciones de grado en idioma extranjero, titulaciones de máster en idioma extranjero, movilidad de estudiantes, profesorado extranjero, publicaciones internacionales) y contribución al desarrollo (prácticas en empresas de la región, fondos de investigación regionales, publicaciones regionales, publicaciones con empresas de la región). Los resultados, agrupados en 5 niveles de rendimiento, revelan que, en enseñanza y aprendizaje el rendimiento de la universidad española en tasa de graduación es bajo si se refiere a los títulos de grado, y alto en estudios de máster. En investigación, España destaca a nivel internacional por las publicaciones interdisciplinarias y por las publicaciones en revistas de acceso abierto. En transferencia de conocimiento, la universidad española obtiene un bajo rendimiento en la creación de spin-offs universitarias y en publicaciones con empresas, pero un alto rendimiento en la concesión de patentes con la empresa privada y en ingresos de formación continua. En internacionalización, España obtiene un rendimiento bajo en titulaciones en otro idioma y en profesorado extranjero, pero destaca en movilidad de estudiantes. Por último, en contribución al desarrollo regional, la universidad española destaca por el número de alumnos que realizan sus prácticas en la región y por los ingresos que recibe de su región.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; España; Europa; titulado superior; número de alumnos; investigación; transferencia del aprendizaje; universidad internacional; análisis comparativo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.