Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa y de bienestar para personas internas en prisión

URI:
https://hdl.handle.net/11162/233146
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Cedena, Jorge
Date:
2021
Abstract:

Se analiza el desarrollo de proyectos de educación y mediación artística para personas internas en prisión, con el objetivo de facilitar su inclusión social y mejorar su bienestar. Se emplea el método narrativo eminentemente práctico para describir y determinar las dimensiones sociales y educativas que intervienen en los proyectos realizados. Se describen 5 estudios de caso realizados entre los años 2015 y 2019 en centros de Madrid (Centro Penitenciario Madrid IV, Navalcarnero, Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera, Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Prisión Militar de Alcalá, Unidad de Madres Jaime Garralda) con talleres de escritura, expresión artística, y poesía. Los resultados muestran que las personas participantes han visto reducidos sus niveles de estrés, encontrando un espacio de calma y seguridad, de diálogo, reflexión y aprendizaje. En contraposición al entorno hostil y desfavorable de la prisión, han accedido a un espacio de confianza, en el que se han sentido escuchadas, valoradas, respetadas y comprendidas. Se concluye que las prácticas de mediación/educación artística en prisión constituyen una herramienta eficaz para la educación y el bienestar de las personas presas. Además, mejoran las relaciones personales y habilidades sociales, reduciendo prejuicios y aumentando la tolerancia y respeto por el prójimo y facilitan la colaboración y organización, favoreciendo la empatía y el sentimiento de pertenencia con el grupo. Por último, aumentan la autoestima y la visión de sí mismos, siendo capaces de observar el futuro con nuevas posibilidades. A pesar de que estos proyectos basados en modelo de acción y voluntariado social presentan muchas limitaciones, ofrecen por otra parte un alto potencial.

Se analiza el desarrollo de proyectos de educación y mediación artística para personas internas en prisión, con el objetivo de facilitar su inclusión social y mejorar su bienestar. Se emplea el método narrativo eminentemente práctico para describir y determinar las dimensiones sociales y educativas que intervienen en los proyectos realizados. Se describen 5 estudios de caso realizados entre los años 2015 y 2019 en centros de Madrid (Centro Penitenciario Madrid IV, Navalcarnero, Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera, Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Prisión Militar de Alcalá, Unidad de Madres Jaime Garralda) con talleres de escritura, expresión artística, y poesía. Los resultados muestran que las personas participantes han visto reducidos sus niveles de estrés, encontrando un espacio de calma y seguridad, de diálogo, reflexión y aprendizaje. En contraposición al entorno hostil y desfavorable de la prisión, han accedido a un espacio de confianza, en el que se han sentido escuchadas, valoradas, respetadas y comprendidas. Se concluye que las prácticas de mediación/educación artística en prisión constituyen una herramienta eficaz para la educación y el bienestar de las personas presas. Además, mejoran las relaciones personales y habilidades sociales, reduciendo prejuicios y aumentando la tolerancia y respeto por el prójimo y facilitan la colaboración y organización, favoreciendo la empatía y el sentimiento de pertenencia con el grupo. Por último, aumentan la autoestima y la visión de sí mismos, siendo capaces de observar el futuro con nuevas posibilidades. A pesar de que estos proyectos basados en modelo de acción y voluntariado social presentan muchas limitaciones, ofrecen por otra parte un alto potencial.

Leer menos
Materias (TEE):
educación artística; educación social; preso; integración social; bienestar; taller de formación
Otras Materias:
Madrid (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.