Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La inteligencia musical : actitudes y estrategias en la educación musical

URI:
https://hdl.handle.net/11162/233105
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Oriol López, María de los Angeles
Date:
2012
Abstract:

Se investiga acerca de las habilidades y destrezas que han desarrollado los adolescentes que han aprendido a tocar un instrumento musical desde la infancia. La educación musical se plantea como un mecanismo que favorece el desarrollo de la personalidad y la capacidad intelectual del sujeto. La finalidad es conocer, en primer lugar, qué actitudes potencia la práctica musical en los adolescentes; en segundo lugar, identificar habilidades y destrezas, a modo de indicadores de inteligencia musical en un sujeto; y por último, establecer actitudes docentes y estrategias didácticas que potencien y estimulen dicha inteligencia entre los más jóvenes. La metodología, principalmente cualitativa, se ha desarrollado a través de cuatro itinerarios de análisis de la realidad: la de los adolescentes de Secundaria cuando cursan la música escolar, la de los adolescentes que estudian un instrumento musical, la de los profesores de Música en Secundaria y la de los expertos en el campo musical. Las técnicas utilizadas han sido de tipo cualitativo: observación participante, entrevistas, río musical y panel Delphi, y alguna de tipo cuantitativo, como el cuestionario. Concluye que la educación musical es necesaria para el adecuado desarrollo de la inteligencia musical y en ella influye el entorno familiar y el educativo. Se potencian actitudes personales, en torno a las inteligencias: intrapersonal e interpersonal. Entre las principales actitudes de la inteligencia intrapersonal está el desarrollo de un autoconcepto positivo, autoestima y motivación. Y las de la inteligencia interpersonal son la convivencia y el compañerismo. El liderazgo no va asociado al estudio específico de la música, aunque sí a cualidades de inteligencia personal que la música puede potenciar. Según los profesores y expertos, la capacidad de autoexpresión y liberación emocional son los factores que más influyen en la personalidad. Las actitudes de los docentes condicionan la enseñanza-aprendizaje de la educación musical.

Se investiga acerca de las habilidades y destrezas que han desarrollado los adolescentes que han aprendido a tocar un instrumento musical desde la infancia. La educación musical se plantea como un mecanismo que favorece el desarrollo de la personalidad y la capacidad intelectual del sujeto. La finalidad es conocer, en primer lugar, qué actitudes potencia la práctica musical en los adolescentes; en segundo lugar, identificar habilidades y destrezas, a modo de indicadores de inteligencia musical en un sujeto; y por último, establecer actitudes docentes y estrategias didácticas que potencien y estimulen dicha inteligencia entre los más jóvenes. La metodología, principalmente cualitativa, se ha desarrollado a través de cuatro itinerarios de análisis de la realidad: la de los adolescentes de Secundaria cuando cursan la música escolar, la de los adolescentes que estudian un instrumento musical, la de los profesores de Música en Secundaria y la de los expertos en el campo musical. Las técnicas utilizadas han sido de tipo cualitativo: observación participante, entrevistas, río musical y panel Delphi, y alguna de tipo cuantitativo, como el cuestionario. Concluye que la educación musical es necesaria para el adecuado desarrollo de la inteligencia musical y en ella influye el entorno familiar y el educativo. Se potencian actitudes personales, en torno a las inteligencias: intrapersonal e interpersonal. Entre las principales actitudes de la inteligencia intrapersonal está el desarrollo de un autoconcepto positivo, autoestima y motivación. Y las de la inteligencia interpersonal son la convivencia y el compañerismo. El liderazgo no va asociado al estudio específico de la música, aunque sí a cualidades de inteligencia personal que la música puede potenciar. Según los profesores y expertos, la capacidad de autoexpresión y liberación emocional son los factores que más influyen en la personalidad. Las actitudes de los docentes condicionan la enseñanza-aprendizaje de la educación musical.

Leer menos
Materias (TEE):
capacidad cognitiva; educación musical; desarrollo de la personalidad; conducta del profesor; nivel de inteligencia; relaciones interpersonales; instrumento musical
Otras Materias:
inteligencias múltiples
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.