Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cultura de participación del estudiantado de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense

URI:
https://hdl.handle.net/11162/233104
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández de los Ríos, Jorge Antonio
Date:
2021
Abstract:

Se lleva a cabo un proceso de reflexión, transformación y mejora de las prácticas educativas y sociales en la comunidad educativa universitaria del Centro de Formación del Profesorado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Para ello, se investiga el nivel de participación de los estudiantes como un factor importante de calidad educativa. Como marco téorico, se hace una revisión bibliográfica de la cultura de la participación desde un enfoque de análisis teórico antropológico-cultural, y el paradigma de la complejidad de Edgar Morín. La actitud participativa es un comportamiento cultural de valores, creencias culturales, las normas y los modos culturales, y por lo tanto se puede adquirir mediante el aprendizaje. Se realiza una definición del constructo Cultura de Participación, y se describen las diferentes vías de participación clasificadas según el ámbito político, formativo, cultural-artístico, deportivo, solidario y de voluntariado, de la información y orientación académica, personal y profesional al estudiantado, de los ritos y ceremonias colectivas, y de ocio. Se definen las vías de participación de los estudiantes: forma presencial, de forma individual, de forma institucionalizado o no. En la metodología se emplean técnicas como la observación, análisis de documentos, entrevistas individuales semiestructuradas y grupos de discusión. Se describen las vías de participación de los estudiantes en la universidad clasificadas por actividades y temas. Se concluye que las principales dificultades derivadas de la participación son el tiempo, la falta de información y la escasez de espacios físicos.También el grado de participación estudiantil depende, parcialmente, del interés, del valor y de la importancia que le den los docentes.

Se lleva a cabo un proceso de reflexión, transformación y mejora de las prácticas educativas y sociales en la comunidad educativa universitaria del Centro de Formación del Profesorado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Para ello, se investiga el nivel de participación de los estudiantes como un factor importante de calidad educativa. Como marco téorico, se hace una revisión bibliográfica de la cultura de la participación desde un enfoque de análisis teórico antropológico-cultural, y el paradigma de la complejidad de Edgar Morín. La actitud participativa es un comportamiento cultural de valores, creencias culturales, las normas y los modos culturales, y por lo tanto se puede adquirir mediante el aprendizaje. Se realiza una definición del constructo Cultura de Participación, y se describen las diferentes vías de participación clasificadas según el ámbito político, formativo, cultural-artístico, deportivo, solidario y de voluntariado, de la información y orientación académica, personal y profesional al estudiantado, de los ritos y ceremonias colectivas, y de ocio. Se definen las vías de participación de los estudiantes: forma presencial, de forma individual, de forma institucionalizado o no. En la metodología se emplean técnicas como la observación, análisis de documentos, entrevistas individuales semiestructuradas y grupos de discusión. Se describen las vías de participación de los estudiantes en la universidad clasificadas por actividades y temas. Se concluye que las principales dificultades derivadas de la participación son el tiempo, la falta de información y la escasez de espacios físicos.También el grado de participación estudiantil depende, parcialmente, del interés, del valor y de la importancia que le den los docentes.

Leer menos
Materias (TEE):
participación de los estudiantes; estudio de casos; calidad de la enseñanza; antropología de la educación; estudiante para profesor; enseñanza superior
Otras Materias:
Universidad Complutense de Madrid
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.