Tercer Sector y educación en perspectiva histórica : estudio de la incidencia pedagógica de las redes de sociabilidad organizada
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2006, n. 25 ; p. 173-203Abstract:
Se aborda la conceptualización de los factores educativos informales que han de servir al historiador social para analizar las relaciones entre Tercer Sector y educación en el marco del estudio de la incidencia pedagógica de las redes de sociabilidad organizada. La constitución de un censo analítico tan exhaustivo como fuera posible de entidades de un ámbito geográfico concreto (demarcación provincial leridana) sirve para investigar en qué medida la sociedad civil se ha dotado de redes asociativas a lo largo de los dos últimos siglos y de qué formas la acción difusa de las asociaciones voluntarias ha ejercido una influencia educativa y cívica potenciadora de la sociedad civil y de sus diversos segmentos menos integrados o desfavorecidos. Avanzar, en este caso desde la historia de la educación, en el análisis del tratamiento educativo y didáctico del Tercer Sector contribuye al diseño de un currículum para una formación avanzada de voluntarios del Tercer Sector y de animadores y profesionales en el ámbito no lucrativo y facilita la optimización pedagógica de los procesos del Tercer Sector.
Se aborda la conceptualización de los factores educativos informales que han de servir al historiador social para analizar las relaciones entre Tercer Sector y educación en el marco del estudio de la incidencia pedagógica de las redes de sociabilidad organizada. La constitución de un censo analítico tan exhaustivo como fuera posible de entidades de un ámbito geográfico concreto (demarcación provincial leridana) sirve para investigar en qué medida la sociedad civil se ha dotado de redes asociativas a lo largo de los dos últimos siglos y de qué formas la acción difusa de las asociaciones voluntarias ha ejercido una influencia educativa y cívica potenciadora de la sociedad civil y de sus diversos segmentos menos integrados o desfavorecidos. Avanzar, en este caso desde la historia de la educación, en el análisis del tratamiento educativo y didáctico del Tercer Sector contribuye al diseño de un currículum para una formación avanzada de voluntarios del Tercer Sector y de animadores y profesionales en el ámbito no lucrativo y facilita la optimización pedagógica de los procesos del Tercer Sector.
Leer menos