A construçao historiográfica do objecto educacional : cultura escolar e liberalismo em Portugal. 'La construcción historiográfica del objeto educacional : cultura escolar y liberalismo en Portugal'
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2006, n. 25 ; p. 131-152Abstract:
La historiografía de un objeto epistémico comprende una genealogía-contextualización, la representación teórica y sustantiva, la materia de prueba. En Portugal, después de que el Estado Absolutista estatalizó la escuela, como medio educativo para la instrucción pública, la tónica fundamental de la Revolución Liberal fue la de instituir, nacionalizar y oficializar una cultura escolar. Así se pretende comprender y explicar la naturaleza, la sustancia, el funcionamiento, la representación y la apropiación de la cultura escolar y presentar la construcción historiográfica del objeto educacional. Dando cumplimiento a estes principios metodológicos, el objeto principal de este estudio es el educacional como producto de la relación escuela-sociedad en Portugal, a mediados del siglo XIX. Se pretende demostrar que hay una correspondecia entre escolarización y bases culturales de nación y que lo educacional se traduce en la cultura escolar. Después de la introducción, el texto se estructura en tres partes: 1. Un historial que constituye el reconocimiento de un contexto y una ordenación de los principales hechos, delimitando y permitiendo comprender, sobre la forma del ciclo histórico, el período abordado. 2. Una interpretación, explicación y atribución de sentido a la representación y a la evolución de la relación escuela-sociedad. 3. Una comprobación y una síntesis de la apropiación de lo educacional escolar, por parte de la sociedad portuguesa.
La historiografía de un objeto epistémico comprende una genealogía-contextualización, la representación teórica y sustantiva, la materia de prueba. En Portugal, después de que el Estado Absolutista estatalizó la escuela, como medio educativo para la instrucción pública, la tónica fundamental de la Revolución Liberal fue la de instituir, nacionalizar y oficializar una cultura escolar. Así se pretende comprender y explicar la naturaleza, la sustancia, el funcionamiento, la representación y la apropiación de la cultura escolar y presentar la construcción historiográfica del objeto educacional. Dando cumplimiento a estes principios metodológicos, el objeto principal de este estudio es el educacional como producto de la relación escuela-sociedad en Portugal, a mediados del siglo XIX. Se pretende demostrar que hay una correspondecia entre escolarización y bases culturales de nación y que lo educacional se traduce en la cultura escolar. Después de la introducción, el texto se estructura en tres partes: 1. Un historial que constituye el reconocimiento de un contexto y una ordenación de los principales hechos, delimitando y permitiendo comprender, sobre la forma del ciclo histórico, el período abordado. 2. Una interpretación, explicación y atribución de sentido a la representación y a la evolución de la relación escuela-sociedad. 3. Una comprobación y una síntesis de la apropiación de lo educacional escolar, por parte de la sociedad portuguesa.
Leer menos