Huertos ecodidácticos : percepciones sobre formación de profesorado y futuros docentes
Full text:
https://revistascientificas.us.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Investigación en la escuela. 2021, n. 103 ; p. 1-18Abstract:
Se presenta el desarrollo de una propuesta cuyo objetivo es diseñar, implementar y evaluar un plan de formación teórico práctico en el diseño, gestión, uso y mantenimiento de los HED "huertos ecodidácticos" como recursos educativos para mejorar la formación de los futuros profesores y obtener así una utilización más eficiente y completa de este recurso didáctico. Para ello, se lleva a cabo una investigación analizado la demanda de formación en este campo de docentes en ejercicio y de estudiantes de Grado de Educación Primaria mediante cuestionarios con preguntas cerradas y de tipo Likert. Posteriormente, tras un curso formativo desde el planteamiento de trabajos de indagación, se analizan las propuestas llevadas a cabo por los futuros docentes en aulas de Primaria y comparado sus demandas formativas tras sus intervenciones (con un análisis estadístico descriptivo y prueba de significatividad). Los resultados destacan el alto nivel de motivación, la utilidad de la participación activa de escolares y la necesidad de formación específica en aspectos técnicos (técnicas agrícolas, cultivos, semillas, suelos, etc.) y didácticos (uso escolar, actividades, su planificación y evaluación) que desarrollen el currículo, no sólo desde las Ciencias de la Naturaleza, sino desde todas las áreas y que supongan un avance en las competencias del alumnado.
Se presenta el desarrollo de una propuesta cuyo objetivo es diseñar, implementar y evaluar un plan de formación teórico práctico en el diseño, gestión, uso y mantenimiento de los HED "huertos ecodidácticos" como recursos educativos para mejorar la formación de los futuros profesores y obtener así una utilización más eficiente y completa de este recurso didáctico. Para ello, se lleva a cabo una investigación analizado la demanda de formación en este campo de docentes en ejercicio y de estudiantes de Grado de Educación Primaria mediante cuestionarios con preguntas cerradas y de tipo Likert. Posteriormente, tras un curso formativo desde el planteamiento de trabajos de indagación, se analizan las propuestas llevadas a cabo por los futuros docentes en aulas de Primaria y comparado sus demandas formativas tras sus intervenciones (con un análisis estadístico descriptivo y prueba de significatividad). Los resultados destacan el alto nivel de motivación, la utilidad de la participación activa de escolares y la necesidad de formación específica en aspectos técnicos (técnicas agrícolas, cultivos, semillas, suelos, etc.) y didácticos (uso escolar, actividades, su planificación y evaluación) que desarrollen el currículo, no sólo desde las Ciencias de la Naturaleza, sino desde todas las áreas y que supongan un avance en las competencias del alumnado.
Leer menos