La alfabetización en la España del siglo XVIII
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1996Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1995-1996, n. 14-15, noviembre-diciembre ; p. 199-233Abstract:
Este estudio es el resultado de un programa de un grupo de investigación elaborado desde 1979 a 1993 en 28 ciudades españolas, en el curso del cual se analizan las firmas de 49.000 hombres y mujeres en los diferentes momentos del siglo. Se estructura en cuatro partes: 1) Análisis de fuentes materiales (en especial testamentos y actas notariales) y de los proyectos metodológicos que se conectan con ellas. Dados de la investigación a la primera y segunda mitad de siglo, y la exposición de los grandes parámetros que determinan el grado de alfabetización: sexo, lugar de residencia. 3) Estudio de las tasas de alfabetización deacuerdo con categorías socio-profesionales. 4) Evolución de la alfabetización a lo lago del siglo en la dimensión cuantitativa a lo largo del siglo o cualitativa. La conclusión revela una profunda dicotomía en el siglo XVIII español: una media de alfabetización ligeramente más baja que el sur de Francia. que contrasta con las tasas elevadas en varias de la ciudades mas importantes y otras comarcas, incluso a veces por encima de la ciudades francesas.
Este estudio es el resultado de un programa de un grupo de investigación elaborado desde 1979 a 1993 en 28 ciudades españolas, en el curso del cual se analizan las firmas de 49.000 hombres y mujeres en los diferentes momentos del siglo. Se estructura en cuatro partes: 1) Análisis de fuentes materiales (en especial testamentos y actas notariales) y de los proyectos metodológicos que se conectan con ellas. Dados de la investigación a la primera y segunda mitad de siglo, y la exposición de los grandes parámetros que determinan el grado de alfabetización: sexo, lugar de residencia. 3) Estudio de las tasas de alfabetización deacuerdo con categorías socio-profesionales. 4) Evolución de la alfabetización a lo lago del siglo en la dimensión cuantitativa a lo largo del siglo o cualitativa. La conclusión revela una profunda dicotomía en el siglo XVIII español: una media de alfabetización ligeramente más baja que el sur de Francia. que contrasta con las tasas elevadas en varias de la ciudades mas importantes y otras comarcas, incluso a veces por encima de la ciudades francesas.
Leer menos