Pistas para investigar la docencia, rastros de una investigación inclusiva
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1979-1987Abstract:
Esta comunicación expone cómo la actividad de investigación y de docencia universitaria promueven intencionalmente algunos elementos nucleares que pueden contribuir a resignificar la inclusión. Para ello, se pretende mostrar algunos de los elementos que vertebran tanto la actual investigación que se desarrolla como el proyecto de innovación docente que enmarca la docencia en el Grado de Maestro. Se Identifican un total de siete ejes de discusión y análisis que permiten revisitar los ideales inclusivos en dicha investigación y docencia: 1) Modelos de trabajo participativos, 2) voz y agencia de grupos silenciados, 3) metodologías alternativas, 4) proyectos que se construyen ad hoc, 5) espacios híbridos y seguros, 6) posibilidades de transformación y 7) aprender haciendo. Se describen estos ejes inclusivos que actúan a modo de palanca para promover escenarios reales de inclusión y se discute cuáles son, en opinión de los autores, las virtualidades de estos elementos en el trabajo de construir una docencia y una investigación más inclusivas.
Esta comunicación expone cómo la actividad de investigación y de docencia universitaria promueven intencionalmente algunos elementos nucleares que pueden contribuir a resignificar la inclusión. Para ello, se pretende mostrar algunos de los elementos que vertebran tanto la actual investigación que se desarrolla como el proyecto de innovación docente que enmarca la docencia en el Grado de Maestro. Se Identifican un total de siete ejes de discusión y análisis que permiten revisitar los ideales inclusivos en dicha investigación y docencia: 1) Modelos de trabajo participativos, 2) voz y agencia de grupos silenciados, 3) metodologías alternativas, 4) proyectos que se construyen ad hoc, 5) espacios híbridos y seguros, 6) posibilidades de transformación y 7) aprender haciendo. Se describen estos ejes inclusivos que actúan a modo de palanca para promover escenarios reales de inclusión y se discute cuáles son, en opinión de los autores, las virtualidades de estos elementos en el trabajo de construir una docencia y una investigación más inclusivas.
Leer menos