Sordoceguera : estado de la cuestión en investigación psicoeducativa sobre comunicación
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista de educación inclusiva. 2015, v. 8, n. 2 ; p. 90-106Abstract:
La sordoceguera, que en España afecta a unas 6000 personas, es una discapacidad poco visible socialmente, debido en parte a su baja prevalencia. No obstante, a lo largo de la historia, como mínimo a partir de 1930, ha sido objeto de estudio e investigación, como lo constatan los distintos escritos publicados en revistas y foros internacionales especializados. Se presenta un estudio sobre comunicación y sordoceguera, pretende abordar el estado de la cuestión sobre la investigación psicoeducativa en este campo. Partiendo de una revisión bibliográfica que abarca desde principios del siglo XX hasta la actualidad, se describen los ámbitos más estudiados, las principales tendencias investigadoras y las aportaciones más relevantes. Se empieza con una breve conceptualización de la citada discapacidad, seguida por una revisión teórica de la evolución en la investigación psicoeducativa, con especial énfasis en la comunicación. Se detalla el proceso metodológico de búsqueda, y se exponen los principales hallazgos y carencias.
La sordoceguera, que en España afecta a unas 6000 personas, es una discapacidad poco visible socialmente, debido en parte a su baja prevalencia. No obstante, a lo largo de la historia, como mínimo a partir de 1930, ha sido objeto de estudio e investigación, como lo constatan los distintos escritos publicados en revistas y foros internacionales especializados. Se presenta un estudio sobre comunicación y sordoceguera, pretende abordar el estado de la cuestión sobre la investigación psicoeducativa en este campo. Partiendo de una revisión bibliográfica que abarca desde principios del siglo XX hasta la actualidad, se describen los ámbitos más estudiados, las principales tendencias investigadoras y las aportaciones más relevantes. Se empieza con una breve conceptualización de la citada discapacidad, seguida por una revisión teórica de la evolución en la investigación psicoeducativa, con especial énfasis en la comunicación. Se detalla el proceso metodológico de búsqueda, y se exponen los principales hallazgos y carencias.
Leer menos