El reto de educar para la privacidad en un mundo hiperconectado
Full text:
https://www.educacionyfp.gob.es/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Participación educativa. 2022, v. 9, n. 12, mayo ; p. 105-116Abstract:
En el mundo hiperconectado actual, a diferencia de lo que ocurría en el mundo analógico previo, niños y jóvenes desarrollan su identidad más personal fundamentalmente en el ámbito público y no en el privado. En el ciberespacio es donde suelen desarrollar sus vidas. No obstante, el ciberespacio no es un simple medio, sino que conlleva una serie de fines intrínsecos que es importante conocer y destacar, ya que facilitan la emergencia de comportamientos social y personalmente perjudiciales. Se trata de mostrar que, para poder enfrentar estos comportamientos, es importante recuperar una educación en y para la privacidad. Con esta finalidad, en primer lugar, se define, por un lado, qué es la privacidad, tal y como ha sido entendida desde los inicios de la Modernidad; y, por otro lado, indicamos por qué su creación y protección fue siempre considerada educativamente importante. En segundo lugar, se analiza hasta qué punto nuestro mundo actual dificulta que el modelo de privacidad previamente descrito se pueda experimentar. En tercer y último lugar, se establece, como conclusión, la importancia de ayudar a las generaciones actuales de niños y jóvenes a crear, vivir y proteger de un modo distinto su privacidad.
En el mundo hiperconectado actual, a diferencia de lo que ocurría en el mundo analógico previo, niños y jóvenes desarrollan su identidad más personal fundamentalmente en el ámbito público y no en el privado. En el ciberespacio es donde suelen desarrollar sus vidas. No obstante, el ciberespacio no es un simple medio, sino que conlleva una serie de fines intrínsecos que es importante conocer y destacar, ya que facilitan la emergencia de comportamientos social y personalmente perjudiciales. Se trata de mostrar que, para poder enfrentar estos comportamientos, es importante recuperar una educación en y para la privacidad. Con esta finalidad, en primer lugar, se define, por un lado, qué es la privacidad, tal y como ha sido entendida desde los inicios de la Modernidad; y, por otro lado, indicamos por qué su creación y protección fue siempre considerada educativamente importante. En segundo lugar, se analiza hasta qué punto nuestro mundo actual dificulta que el modelo de privacidad previamente descrito se pueda experimentar. En tercer y último lugar, se establece, como conclusión, la importancia de ayudar a las generaciones actuales de niños y jóvenes a crear, vivir y proteger de un modo distinto su privacidad.
Leer menos