dc.contributor.author | Rausell Köster, Pau | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 58-59 | spa |
dc.identifier.issn | 1886-5097 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:493451ab-0805-4dfa-b77b-97d02de1f2d3/pe-n12-art03-pau-rausell.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/225243 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: “Más allá del aprendizaje formal” | spa |
dc.description.abstract | Se destaca la creciente centralidad de la formación no formal e informal para adquirir las capacidades y habilidades requeridas en el espacio socioeconómico del siglo XXI, y en este contexto se explora el papel que juegan las experiencias culturales y simbólicas en los procesos de aprendizaje informal, para llegar a destacar la relevancia de la ecología del aprendizaje como sistema complejo que relaciona los distintos planos de la educación. Seguidamente se analizan dos casos muy concretos a modo de ilustración de estas relaciones y complementariedades de los planos formativos. El primer caso es el de AMURE, donde se recurre a la educación no formal para solucionar un problema del sistema educativo formal como es el abandono escolar. En el segundo caso, MAGACIM tv se describe como una propuesta de educación no formal, basada en las capacidades de producción audiovisual que activa todo un complejo proceso de aprendizaje informal no previsto. Ambos casos sirven para proponer como tema de debate que, si queremos entender el proceso educativo, hemos de poner el foco en las ecologías del aprendizaje y, si lo que queremos es incrementar los efectos transformadores del aprendizaje, entonces tenemos que incrementar la cantidad y la intensidad de las experiencias culturales y comunicativas, e insertarlas en procesos de aprendizaje informal. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Participación educativa. 2022, v. 9, n. 12, mayo ; p. 47-59 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | educación no-formal | spa |
dc.subject | educación informal | spa |
dc.subject | proceso de aprendizaje | spa |
dc.subject | cultura | spa |
dc.subject | comunicación | spa |
dc.subject | experiencia pedagógica | spa |
dc.title | Ecología del aprendizaje : los procesos no formales e informales de aprendizaje en cultura y comunicación | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Participación educativa | spa |