Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Entornos de aprendizaje no formales e informales

URI:
https://hdl.handle.net/11162/225224
Full text:
https://www.educacionyfp.gob.es/ ...
View/Open
Entornos.pdf (2.478Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moret i Sabidó, Lluïsa
Date:
2022
Published in:
Participación educativa. 2022, v. 9, n. 12, mayo ; p. 75-87
Abstract:

En la actualidad la educación se considera una estrategia inteligente e integradora para combatir las desiguales sociales. Esta estrategia se configura mediante un gran entramado donde múltiples y diferentes contextos, situaciones e instituciones, actúan para configurar diferentes escenarios de aprendizaje. Ya nadie concibe la escuela como un único espacio de aprendizaje, al igual que ya nadie concibe que los gobiernos de las ciudades o pueblos no sean agentes activos de promoción y potenciación de nuevas oportunidades de aprendizaje, formales e informales, para sus ciudadanos y ciudadanas. Las políticas educativas locales se han convertido en herramientas fundamentales para favorecer el ascenso social. Muchos gobiernos locales han apostado y deben seguir apostando por la creación y consolidación de contextos y ecosistemas de aprendizaje formal, no formal e informal que posibiliten y mejoren el bienestar de las personas y que garanticen la equidad. En el siglo XXI el mundo local cobra una importancia vital en la transformación de la educación. La proximidad favorece el conocimiento profundo de las necesidades, las relaciones comunitarias, la co-creación, la gobernanza, la corresponsabilidad, etc. aspectos clave a la hora de desarrollar entornos de aprendizaje no formales e informales.

En la actualidad la educación se considera una estrategia inteligente e integradora para combatir las desiguales sociales. Esta estrategia se configura mediante un gran entramado donde múltiples y diferentes contextos, situaciones e instituciones, actúan para configurar diferentes escenarios de aprendizaje. Ya nadie concibe la escuela como un único espacio de aprendizaje, al igual que ya nadie concibe que los gobiernos de las ciudades o pueblos no sean agentes activos de promoción y potenciación de nuevas oportunidades de aprendizaje, formales e informales, para sus ciudadanos y ciudadanas. Las políticas educativas locales se han convertido en herramientas fundamentales para favorecer el ascenso social. Muchos gobiernos locales han apostado y deben seguir apostando por la creación y consolidación de contextos y ecosistemas de aprendizaje formal, no formal e informal que posibiliten y mejoren el bienestar de las personas y que garanticen la equidad. En el siglo XXI el mundo local cobra una importancia vital en la transformación de la educación. La proximidad favorece el conocimiento profundo de las necesidades, las relaciones comunitarias, la co-creación, la gobernanza, la corresponsabilidad, etc. aspectos clave a la hora de desarrollar entornos de aprendizaje no formales e informales.

Leer menos
Materias (TEE):
educación no-formal; educación informal; proceso de aprendizaje; desigualdad social; política de la educación; administración local
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.