Así se escribe la historia : verdad y verosimilitud en Los trabajos de Persiles y Segismunda : historia septentrional
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Didáctica (lengua y literatura). 2005, v. 17 ; p. 217-234Abstract:
El subtítulo 'historia' asignado a la novela póstuma de Miguel de Cervantes Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617) permite adscribir equívocamente el texto al discurso histórico. Así, la instancia enunciativa de la novela se complace por una parte en crear expectativas discursivas y genéricas en el lector que sin embargo el texto defraudará parcialmente, mientras que por otra cuestiona y relativiza las nociones comúnmente admitidas de verdad y de verosimilitud, dando lugar a una novela de una muy sobria ironía.
El subtítulo 'historia' asignado a la novela póstuma de Miguel de Cervantes Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617) permite adscribir equívocamente el texto al discurso histórico. Así, la instancia enunciativa de la novela se complace por una parte en crear expectativas discursivas y genéricas en el lector que sin embargo el texto defraudará parcialmente, mientras que por otra cuestiona y relativiza las nociones comúnmente admitidas de verdad y de verosimilitud, dando lugar a una novela de una muy sobria ironía.
Leer menos