dc.contributor.author | Weidberg, Sara | |
dc.contributor.author | Aonso Diego, Gema | |
dc.contributor.author | García Fernández, Gloria | |
dc.contributor.author | Secades Villa, Roberto | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 281-282 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.psicothema.com/pdf/4746.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/223315 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Prevalencia y correlatos del consumo de fármacos de prescripción entre adolescentes españoles. Antecedentes: el consumo de fármacos de prescripción (FP) en los adolescentes constituye un problema creciente. El objetivo de este estudio fue proporcionar una estimación de las prevalencias y correlatos de los FP (i.e., tranquilizantes, opioides y estimulantes) en una muestra representativa de adolescentes en España. Método: 36.788 adolescentes (51,93% mujeres) de edades comprendidas entre 14 y 18 años completaron la Encuesta 2018-2019 sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Se evaluó la prevalencia-vida de los siguientes FP: tranquilizantes sin prescripción, opioides para colocarse y estimulantes de prescripción para mejorar el rendimiento académico. También se evaluó el consumo de otras sustancias, las características sociodemográficas, variables académicas y las relaciones parentales. Resultados: la prevalencia-vida fue de 8,50% para tranquilizantes, 2,34% para estimulantes y 2,20% para opioides. El consumo de tabaco en el último mes y el consumo de sustancias ilegales alguna vez en la vida se asociaron con el uso de los tres FP (OR entre 1,419 y 6,788). El resto de las variables sociodemográficas, académicas y familiares estuvieron relacionadas con una categoría específica de FP. Conclusiones: esta información puede ser de ayuda en el desarrollo de intervenciones preventiva basadas en la evidencia. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2022, v. 34, n. 2; p. 275-282 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | medicamento | spa |
dc.subject | consumo | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | droga | spa |
dc.subject | prevención | spa |
dc.title | Prevalence and correlates of prescription drug misuse among Spanish adolescents | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Formación Profesional | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2021.389 | spa |