Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ecoinnovación en centros educativos

URI:
https://hdl.handle.net/11162/221791
View/Open
Informe Proyecto 9.pdf (205.8Kb)
Memoria Proyecto 9.pdf (179.9Kb)
Vídeo Proyecto 9.mp4 (152.5Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Durán, José María; Guerra Caballero, Valentín; Luján Salamanca, Alberto; Saura Parra, Nerea; Lázaro Sánchez, María José; Díaz Gañán, María Fatima; Olivares Corraliza, Pedro Alberto; Pedrera Rubio, María Dolores; Rubio Blanco, María Esther; Duque Román, María Antonia; Carmona Ramos, María Lourdes; Martín Garde, Julián; Duque Ortega, Mar; Aragón Sánchez, Teresa; Páez Contreras, Estefanía; López Martínez, María de los Ángeles; García Jiménez, Angélica; Martínez Martínez, Ana María; Mateos González, Oscar Luis; Lázaro Sánchez, Nicolás José; Galán Rubio, José Manuel; Rivero Larrondo, Rafael
Date:
2021
Abstract:

Se describe un proyecto llevado a cabo entre tres centros educativos de la capital cacereña que tenía como objetivos principales: identificar y difundir el concepto de 'soberanía alimentaria' que supone la formación del alumnado en el conocimiento de qué otras fuentes de recursos alimenticios existen más allá de los que ofrecen los centros comerciales, ser conscientes de cómo influye lo que se come en la salud y el bienestar físico; establecer la conexión entre el alumnado y la comunidad educativa con el entorno rural a través de la creación de un huerto urbano escolar y una pequeña granja, y aprovechar esta conexión para trabajar el currículo práctico. Las metodologías seguidas fueron el aprendizaje basado en proyectos junto con el aprendizaje colaborativo y social

Se describe un proyecto llevado a cabo entre tres centros educativos de la capital cacereña que tenía como objetivos principales: identificar y difundir el concepto de 'soberanía alimentaria' que supone la formación del alumnado en el conocimiento de qué otras fuentes de recursos alimenticios existen más allá de los que ofrecen los centros comerciales, ser conscientes de cómo influye lo que se come en la salud y el bienestar físico; establecer la conexión entre el alumnado y la comunidad educativa con el entorno rural a través de la creación de un huerto urbano escolar y una pequeña granja, y aprovechar esta conexión para trabajar el currículo práctico. Las metodologías seguidas fueron el aprendizaje basado en proyectos junto con el aprendizaje colaborativo y social

Leer menos
Materias (TEE):
nutrición; actividades escolares; relación escuela-comunidad; ecología; relaciones entre centros de enseñanza
Otras Materias:
huerto escolar; desarrollo sostenible
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.