Estabilidad y cambio ¿evolutivo-generacional? en personalidad
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2000Published in:
Análisis y modificación de conducta. v.26, n.110 ; p. 817-854Abstract:
Sobre un total de 1577 personas (1016 estudiantes universitarios y 561 adultos no universitarios en su mayor parte) se han llevado a cabo distintos estudios de seguimiento para evaluar la estabilidad de factores teóricamente básicos (temperamentales y socioactitudinales) y motivacionales (contextuales, de consolidación y generalización intermedia). Asimismo, se presentan resultados correspondientes a diferencias entre universitarios y no universitarios. Los resultados se presentan y discuten en cuatro núcleos de cuestiones: a) acerca de la estabilidad diferencial de fctores básicos y factores contextuales de personalidad; b) delimitación de tipos de personas en función de la estabilidad diferencial de los factores; c) la representatividad de los factores y estructuras de personalidad de los estudios en los que participan casi exclusivamente estudiantes universitarios y d) delimitación de cambios, diferencias y tendencias 'evolutivas' sugeridas por los estudios longitudinales intrageneración y transversales (inter-generación).
Sobre un total de 1577 personas (1016 estudiantes universitarios y 561 adultos no universitarios en su mayor parte) se han llevado a cabo distintos estudios de seguimiento para evaluar la estabilidad de factores teóricamente básicos (temperamentales y socioactitudinales) y motivacionales (contextuales, de consolidación y generalización intermedia). Asimismo, se presentan resultados correspondientes a diferencias entre universitarios y no universitarios. Los resultados se presentan y discuten en cuatro núcleos de cuestiones: a) acerca de la estabilidad diferencial de fctores básicos y factores contextuales de personalidad; b) delimitación de tipos de personas en función de la estabilidad diferencial de los factores; c) la representatividad de los factores y estructuras de personalidad de los estudios en los que participan casi exclusivamente estudiantes universitarios y d) delimitación de cambios, diferencias y tendencias 'evolutivas' sugeridas por los estudios longitudinales intrageneración y transversales (inter-generación).
Leer menos