dc.contributor.author | Estrada Guillén, Marta | |
dc.contributor.author | Monferrer Tirado, Diego | |
dc.contributor.author | Moliner Tena, Miguel Ángel | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 105-111 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7001 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-6292 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/25209 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/220423 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en español | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Con el fin de desarrollar las metodologías más eficaces en el proceso de enseñanza/aprendizaje, se analiza la relación entre los estilos de aprendizaje según el Modelo de Cerebro Total y la inteligencia emocional en alumnos universitarios. Para medir los estilos de aprendizaje dominantes se utiliza el Diagnóstico Teoría de Cerebro Total, que es una adaptación reducida del instrumento de medida Herrmann Brain Dominance Instrument. Para medir la inteligencia emocional se utiliza una adaptación simplificada de la versión castellana del Trait Meta-Mood Scale. Se usa una muestra de estudiantes de segundo y tercer curso de ocho especialidades académicas impartidas en la Universitat Jaume I. Los resultados confirman las relaciones entre el hemisferio izquierdo (cuadrantes A y B) y la cognición, y el hemisferio derecho (cuadrantes C y D) y la emoción. Se observa una contribución más pronunciada de los estilos de aprendizaje asociados al hemisferio derecho en el desarrollo de la inteligencia emocional. Se evidencia la necesidad de entrenar a los estudiantes en el uso de un estilo de aprendizaje que permita el uso de dominancias mixtas, para contribuir así al desarrollo de su inteligencia emocional. Así, se proponen estrategias de enseñanza mixta para el desarrollo de la inteligencia emocional: juegos de roles, experiencia directa, casos prácticos, aprendizaje multisensorial, música, arte, historietas, cine. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | ESE. Estudios sobre educación. 2019, v. 36 ; p. 85-111 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | estilo cognitivo | spa |
dc.subject | estrategia de aprendizaje | spa |
dc.subject | desarrollo intelectual | spa |
dc.subject | desarrollo afectivo | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | cerebro | spa |
dc.subject | modelo didáctico | spa |
dc.subject.other | inteligencia emocional | spa |
dc.title | The relation between learning styles according to the Whole Brain Model and Emotional Intelligence : a study of university students | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | ESE. Estudios sobre educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.15581/004.36.85-111 | spa |