Análisis de propuestas de innovación educativa en el prácticum del Grado en Pedagogía
Full text:
https://publicaciones.unirioja.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2019, n. 23 ; p. 11-29Abstract:
Se analizan las concepciones del alumnado universitario sobre la innovación educativa a partir de su proceso de trabajo en el prácticum de Pedagogía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La muestra participante está constituida por 170 estudiantes pertenecientes a cuarto curso del Grado en Pedagogía durante el curso académico 2016/17. La investigación se ha desarrollado desde una doble vertiente cualitativa: análisis documental de la memoria final del trabajo de la asignatura y el análisis de foros de discusión de la plataforma informática. Para ello, se ha empleado el programa Atlas-Ti y del enfoque reticular-categorial del análisis de redes sociales con la aplicación de UCINET. Se muestra en los resultados que los cinco ámbitos en los que los estudiantes han identificado y propuesto un mayor número de actuaciones son los siguientes: convivencia escolar (n = 56), acoso (n = 93), formación del profesorado (n = 87), metodologías activas (n = 88) y educación en valores (n = 32). En este sentido, se aporta en el estudio una visión alternativa a la innovación a través de la mirada del alumno del último curso del Grado en Pedagógica como consecuencia de sus prácticas profesionales.
Se analizan las concepciones del alumnado universitario sobre la innovación educativa a partir de su proceso de trabajo en el prácticum de Pedagogía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La muestra participante está constituida por 170 estudiantes pertenecientes a cuarto curso del Grado en Pedagogía durante el curso académico 2016/17. La investigación se ha desarrollado desde una doble vertiente cualitativa: análisis documental de la memoria final del trabajo de la asignatura y el análisis de foros de discusión de la plataforma informática. Para ello, se ha empleado el programa Atlas-Ti y del enfoque reticular-categorial del análisis de redes sociales con la aplicación de UCINET. Se muestra en los resultados que los cinco ámbitos en los que los estudiantes han identificado y propuesto un mayor número de actuaciones son los siguientes: convivencia escolar (n = 56), acoso (n = 93), formación del profesorado (n = 87), metodologías activas (n = 88) y educación en valores (n = 32). En este sentido, se aporta en el estudio una visión alternativa a la innovación a través de la mirada del alumno del último curso del Grado en Pedagógica como consecuencia de sus prácticas profesionales.
Leer menos