Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Adaptación española del inventario para la depresión de Beck-II (BDI-II) : 1 : propiedades psicométricas en estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/21421
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sanz, Jesús; Navarro, María Eugenia; Vázquez, Carmelo
Date:
2003
Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2003, v. 29, n. 124 ; p. 239-288
Abstract:

Este estudio presenta los primeros pasos para obtener una adaptación española del Inventario de la Depresión de Beck-II (BDI-II; Beck, Steer y Brown, 1996), ofreciendo datos sobre sus propiedades psicométricas en una muestra de 590 estudiantes universitarios españoles. La consistencia interna del BDI-II fue elevada (coeficiente alfa de 0,89). La distribución de puntuaciones del BDI-II fue similar a la encontrada en estudios previos, con una media superior en 3 puntos a la que se suele obtener con su predecesor, el BDI-IA, lo que justifica incrementar las puntuaciones para definir las categorías de gravedad de la depresión. Los análisis factoriales indicaron que el BDI-II mide una dimensión general de depresión compuesta por dos factores altamente relacionados, uno cognitivos-afectivo y otro somático-motivacional. Los ítems del BDI-II cubren todos los criterios diagnósticos sintomáticos del DSM-IV para el trastorno depresivo mayor y el distímico, lo que apoya su validez de contenido. En términos de consistencia interna, validez factorial y validez de contenido, el BDI-II parece mejor instrumento que el BDI-IA para evaluar sintomatología depresiva en estudiantes universitarios. En una submuestra de 165 estudiantes, y tomando como criterio la entrevista estructurada por ordenador Quick DIS-III-R, el BDI-II demostró una validez aceptable para discriminar entre personas con y sin episodio depresivo mayor. No se encontraron diferencias entre sexos ni entre grupos de edad en la puntuación total del inventario, por lo que se ofrecen varemos generales del BDI-II para estudiantes universitarios.

Este estudio presenta los primeros pasos para obtener una adaptación española del Inventario de la Depresión de Beck-II (BDI-II; Beck, Steer y Brown, 1996), ofreciendo datos sobre sus propiedades psicométricas en una muestra de 590 estudiantes universitarios españoles. La consistencia interna del BDI-II fue elevada (coeficiente alfa de 0,89). La distribución de puntuaciones del BDI-II fue similar a la encontrada en estudios previos, con una media superior en 3 puntos a la que se suele obtener con su predecesor, el BDI-IA, lo que justifica incrementar las puntuaciones para definir las categorías de gravedad de la depresión. Los análisis factoriales indicaron que el BDI-II mide una dimensión general de depresión compuesta por dos factores altamente relacionados, uno cognitivos-afectivo y otro somático-motivacional. Los ítems del BDI-II cubren todos los criterios diagnósticos sintomáticos del DSM-IV para el trastorno depresivo mayor y el distímico, lo que apoya su validez de contenido. En términos de consistencia interna, validez factorial y validez de contenido, el BDI-II parece mejor instrumento que el BDI-IA para evaluar sintomatología depresiva en estudiantes universitarios. En una submuestra de 165 estudiantes, y tomando como criterio la entrevista estructurada por ordenador Quick DIS-III-R, el BDI-II demostró una validez aceptable para discriminar entre personas con y sin episodio depresivo mayor. No se encontraron diferencias entre sexos ni entre grupos de edad en la puntuación total del inventario, por lo que se ofrecen varemos generales del BDI-II para estudiantes universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
depresión; tensión mental; educación para la salud mental; enseñanza superior
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.